Deportes

Vuelve el campeón: Martín Restrepo, el estudiante que desafía a la élite en el Clásico El Colombiano

Se trata de Martín Restrepo, corredor aficionado que, como en 2024, espera sorprender a los ciclistas profesionales en los 113 kilómetros de recorrido por el Oriente antioqueño.

Comunicador Social-Periodista, apasionado de las historias, amante de los deportes. Trabajé en el periódico El Mundo y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO.

hace 2 horas

Su pedalear fue tan fuerte y constante que, cuando llegó a la meta en solitario, después de dejar rezagados a sus rivales en la pared final escalando en medio de la densa niebla por El Escobero, puerto de 2.568 metros sobre el nivel del mar, hubo una pregunta obligada para Martín Restrepo López: ¿A qué equipo profesional pertenece?

“No, estoy cursando séptimo semestre de Ingeniería Civil en Eafit”. Sorprendió aún más con su respuesta el pedalista, que ese 24 de noviembre de 2024 salió campeón del Clásico de ciclismo El Colombiano.

Lea: Solo tiene 20 años y se coronó como el rey del Escobero en el Clásico EL COLOMBIANO 2024

No obstante, sus bondades como corredor las pule al lado de otros amigos que integran Ruta 56, un grupo de pedalistas aficionados que cada semana salen a desafiar distintas lomas de la geografía paisa de manera competitiva entre ellos. En El Escobero, tras una buena estrategia con su amigo Esteban Echavarría –segundo–, batieron al gran favorito de la prueba, Sebastián Castaño –tercero–, corredor profesional que hace parte del Team Sistecrédito y que esta temporada ganó etapa en Vuelta a Colombia y Clásico RCN.

Ahora, con la motivación que le generó su conquista y con la pasión que siente por la bicicleta, Martín, de 21 años, retorna al Clásico El Colombiano con el propósito, como dice, “de volver a dar leña”.

Este domingo, en la edición 52 del evento, Restrepo estará presente en el gran fondo, cuya distancia es de 113 kilómetros, con salida y llegada en El Retiro, pasando por La Ceja, La Unión, El Carmen de Viboral y Rionegro, alcanzando un desnivel positivo de 2.060 metros.

“Voy a darla toda, a pasar bueno, a disfrutar porque este evento es una nota, sobre todo por el trasfondo que tiene, pues además de incentivar a hacer deporte, también ayuda en causas sociales. Si los resultados se dan, pues la alegría es mayor, por lo pronto me siento bien”, comentó Martín, quien en enero ya arranca prácticas universitarias.

“Terminar mi carrera es por ahora la meta que tengo por cumplir”, dijo el hombre que va veloz en el terreno de montaña, descenso y llano.

Frente a la parte competitiva, más allá de que tiene condiciones de estar en la élite del deporte que ama, habla con sensatez.

“En el poco tiempo que me queda debido al estudio monto en la bici. Estoy esperando qué resulta después de la práctica porque, si soy honesto, el mundo laboral es otra cosa. Uno siempre sueña con llegar a un punto de nivel alto; sin embargo, por mis otras prioridades, debo ser realista. Entonces, seguiré viendo el ciclismo como un hobby, como mi escape a la realidad para poder despejarme un poquito la cabeza”.

Con ese enfoque, Martín tomará la partida en la edición 52 del Clásico, en el que volverá a gozar de la bici, el vehículo que lo recarga de energía para hacerle frente a sus demás responsabilidades.

Este viernes y sábado, entrega de kits

El Clásico de ciclismo El Colombiano se llevará a cabo este domingo con salida y llegada en El Retiro. La prueba comenzará a las 7:00 de la mañana, por lo que se recomienda que los pedalistas estén en sus respectivos corrales de salida desde las 6:00 a.m. Cabe resaltar que los kits de competencia se entregarán en la casa editorial El Colombiano, en Envigado, este viernes, entre las 9:00 de la mañana y las 7:00 de la noche, y el sábado, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Siga leyendo: Estas son las rutas y cierres viales para el Clásico El Colombiano, este domingo en el Oriente antioqueño