Deportes

¿Fin a su carrera? Miguel Ángel López perdió la batalla y deberá pagar cuatro años de suspensión

El TAS desestimó el recurso de apelación de ‘Supermán’ López contra su suspensión, por lo que seguirá por fuera de las competencias hasta 2027.

07 de mayo de 2025

El recurso del ciclista colombiano Miguel Ángel López, tercero en el Giro de Italia y de la Vuelta a España en 2018, contra su suspensión de cuatro años por violación de reglas antidopaje fue desestimado, anunció este miércoles el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).

Luego de una audiencia mantenida a puerta cerrada el pasado 21 de noviembre, la justicia deportiva confirmó la sanción pronunciada en mayo de 2024 por el tribunal antidopaje de la Unión Ciclista Internacional (UCI) por “uso y posesión de una sustancia prohibida”.

Le puede interesar: ¿Qué es la menotropina, sustancia por la que fue sancionado Supermán López?

El colombiano de 31 años sufrió cuatro años de suspensión, retroactiva hasta el 25 de julio de 2027, por haber utilizado menotropina, una hormona dotada de efectos análogos a las hormonas del crecimiento “entre el 1 y el 5 de mayo de 2022”, recordó el TAS en un comunicado.

Según la instancia de Lausana, el corredor que entonces estaba en Astana había “sufrido un hinchazón en su pierna antes del inicio del Giro” (6 al 22 de mayo de 2022) “y su médico sospechó” que el uso de la menotropina “era la causa del hinchazón”.

En julio de 2023 ‘Supermán’ López fue provisionalmente suspendido por la UCI, después de una investigación llevada a cabo por la International Testing Agency (ITA) sobre el médico Marcos Maynar. Los vínculos entre Maynar y el ciclista colombiano ya le costaron el despido a finales de 2022 por Astana.

López, vencedor del Tour de Suiza 2016 y de la Vuelta a Cataluña 2019, también ganó una etapa en el col de la Loze durante el Tour de Francia 2020.

La respuesta de López

Tras conocer el veredicto, Miguel Ángel López calificó la decisión como “jurídicamente incomprensible”, e indicó, a través de un comunicado, que les dio instrucciones a sus abogados para agotar todas las vías legales posibles, incluyendo un recurso ante el Tribunal Federal Suizo, y de ser necesario, ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

El boyacense, quien venía corriendo con el Team Medellín antes de que los entes deportivos frenaran su andar competitivo en bicicleta, volvió a declararse inocente. “Así lo demuestran decenas de pruebas y controles antidopaje realizados durante mi carrera”, aseguró el escalador, quien comparó su batalla legal con la historia bíblica de David contra Goliat.

“Seguiré luchando hasta el final, en todos los escenarios necesarios, para defender la verdad y mi integridad. Esta no es solo una causa personal, sino también una lucha por la justicia y los derechos de todos los ciclistas y deportistas”, continuó.

“Estoy decidido a dar la batalla hasta el final, con la fuerza de la verdad y la convicción de que la justicia prevalecerá. Agradezco profundamente el apoyo recibido en este difícil momento y a quienes continúan acompañándome. Les aseguro que no me rendiré en la carrera por demostrar mi inocencia”, manifestó el pedalista.