Cuba y México, los escollos que espera saltar Colombia
El objetivo está puesto en aumentar la medallería que
se logró en Veracruz-2014. Cien oros es el presupuesto.
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.
Los títulos que la delegación colombiana logró en los pasados Juegos Bolivarianos de Santa Marta-2017 y en los Suramericanos de Cochabamba-2018 son la principal carta de presentación del equipo nacional que, desde este jueves, abordará los Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, como sede principal.
Edwin Cabezas, director deportivo del Comité Olímpico Colombiano, es claro al afirmar que los locales van por el título. Para ello se ha hecho una inversión de 21 mil millones de pesos, representados en preparación de los atletas, aunque reconoce que será un objetivo bastante complejo de alcanzar ya que las potencias de la región son Cuba y México.
En los Centroamericanos disputados en Veracruz, México, hace cuatro años, en los que los isleños fueron campeones con 123 oros, 66 platas y 65 bronces, seguidos por los manitos (115-106-111), Colombia ocupó el tercer lugar (70-75-78).
Para Julio Roberto Gómez, dirigente colombiano y miembro de la Federación Internacional de Atletismo (Iaaf), estas justas son una oportunidad para seguir demostrando el avance que Colombia ha tenido como potencia en la región.
La proyección es ganar entre 85 y 100 oros. Ello, lo pondría a luchar por uno de los tres puestos del podio. El campeón estará por encima de las 100 preseas doradas, estima.
Las ausencias
Colombia tendrá varias baja, como Mariana Pajón, Óscar Figueroa, Luis Javier Mosquera y Yuri Alvear, quienes por lesiones no estarán. Una más, la marchista Lorena Arenas no podrá competir porque su prueba se cayó por falta de países inscritos.
“Estos son deportistas importantes, pero la ventaja es que el proceso ha crecido en varios deportes. Hay renovación, y por ello se esperan resultados positivos en pesas, atletismo, ciclismo, patinaje, BMX, judo y natación”.
Para William Nieto, profesional del Comité Olímpico Colombiano, Colombia ha crecido en los últimos tres ciclos olímpicos, ascendiendo al tercer nivel en la región tras lo conseguido en los Juegos de Río-2014 (puesto 23 con 3 oros, 2 platas y 3 bronces).
La saltadora de triple Caterine Ibargüen, medallista de oro olímpica y mundial, lidera el equipo de atletismo que aspira darle la pelea a Cuba en esta disciplina.
El gimnasta Jossimar Calvo, quien a pesar del fallecimiento de madre, el pasado fin de semana, ya se encuentra en Barranquilla para las competencias, y será una de las principales figiras del país.
“Quería pasar el duelo, quedarme en casa, pero mi madre estando internada en la clínica me dijo que fuera a Barranquilla, que compitiera y después de su fallecimiento, aunque lo puse en duda, luego me puse a pensar y eso era lo que ella quería y por eso estoy acá”, dijo Jossimar a los medios que cubren los Juegos, ayer al llegar al coliseo para iniciar su entrenamiento.
El calendario de competencias arrancan hoy en las disciplinas de clavados, fútbol, tenis de mesa y vela, y cerrarán el 3 de agosto, cuando se conocerá el nuevo monarca del deporte centroamericano .