Otros Deportes

Deportes le ganan a la discapacidad

Al Facebook de EL COLOMBIANO llegó está historia que merece ser contada. Una idea que cambia vidas.

Más periodista que comunicador social. Apasionado por la lectura, la escritura y la historia. Enfermo por los deportes e inmerso en el mundo digital.

27 de junio de 2015

Lo que un accidente de tránsito hace 10 años le arrebató a Fáber Saldarriaga se lo devuelve de a poco el quad rugby o rugby sobre silla de ruedas: la felicidad y las ganas de vivir llegaron con este deporte después de haber quedado cuadrapléjico.

“Rompemos el estigma que hay de la discapacidad en el país, lo normal es que la gente lo mire a uno con lástima. Practicando esto demostramos que a pesar de tener lesiones físicas de gravedad podemos reintegrarnos a la sociedad de manera activa”, señaló el deportista de 32 años.

Así también lo siente Lukas Poblete, médico de formación, que debido a un accidente en el 2006 tiene una lesión cervical severa que lo mantiene en condiciones similares a las del profesor Luis Fernando Montoya. Poblete no duda que el rugby sobre silla de ruedas es una catapulta que lo lleva a forzar su cuerpo a límites insospechados y permite que recupere la independencia que veía bastante lejos.

Buena parte de esta esperanza llegó de la mano de Rubén Vásquez, profesional en entrenamiento deportivo de la Universidad de Antioquia quien hace un año lidera Inclub en Medellín, un espacio sin ánimo de lucro en el que se fomentan disciplinas deportivas como rugby, tenis o tiro con arco solo para discapacitados.

Pero la felicidad y las ganas de seguir progresando en el deporte de Saldarriaga y Poblete no son completas. La falta de sillas de ruedas aptas para practicar este deporte les ha frenado el camino que podría haber terminado incluso en los Juegos Paralímpicos.

“Al ser un deporte de contacto, requiere de una infraestructura especial. Las sillas de ruedas deben ser de aluminio y con especificaciones técnicas que las hacen costosas. Una sola, en Estados Unidos, está entre 3.000 y 3.500 dólares (unos 8 millones de pesos)”, sostiene Rubén Vásquez, quien entrena lunes, miércoles y viernes a 20 deportistas en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot.

Inclub fomenta dos disciplinas: rugby y tenis, y ya está haciendo pruebas de tiro con arco. Económicamente se sostiene con lo que los participantes puedan contribuir mensualmente. Los escenarios e implementos deportivos para la práctica los prestan Inder (Instituto de Deportes y Recreación), la Liga de Tenis y la Liga de Tiro con Arco.

Apoyo institucional

Este tipo de actividades también son del interés de Inder, que en el programa Deportes sin límites, desde hace 10 años, trabaja por la inclusión de población en condición de discapacidad.

Así lo menciona Derlis Martínez Tapia, director encargado de la entidad, quien destaca que “actualmente cerca de 5.000 personas, con diferentes tipos de discapacidad (cognitiva, física) hacen parte de los programas gratuitos que ofrece la administración municipal en actividades de atletismo, tenis de mesa, fútbol y hockey sobre césped por mencionar algunos. “

Además, para que otros clubes de la ciudad fomenten este tipo de iniciativas, Inder hace el acompañamiento para que se propongan proyectos que reciban el aval y logren apoyos y beneficios en pro de las personas en esta condición, así lo resaltó Martínez Tapia..