Otros Deportes

La élite aguarda por los Tucanes

Después de un 2018 que dejó el listón muy alto para la disciplina, el 2019 inicia con dos retos de alto nivel.

Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.

26 de diciembre de 2018

Diez años atrás pensar que el rugby colombiano estaría hombro a hombro con los mejores del continente y del mundo, era una utopía. Pero hoy, gracias al trabajo, que se ha hecho es una realidad.

El primer desafío del año, será el Seven de Punta de Uruguay. Allí Colombia estará representando a Suramérica junto con Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y el equipo anfitrión. Mientras que representando a otras partes del mundo estarán Estados Unidos, Canadá, Rusia, Alemania, Sudáfrica y Portugal.

El torneo se desarrollará entre el 5 y 6 de enero y a Tucanes le tocó compartir grupo con Sudáfrica, Rusia y Uruguay.

El crecimiento del rugby nacional es bien visto por grandes referentes de la disciplina como Daniel Hourcade, exentrenador de Los Pumas (Argentina) y actual responsable del Alto Rendimiento de Sudamérica Rugby.

“Lo que hace Colombia va a repercutir en el rugby de Chile, Uruguay y Brasil. Cuando crezcan los vecinos y Argentina tenga mejor competencia interna se va a beneficiar de ese nivel. En unos 20 años van a estar compitiendo de tú a tú en la élite mundial. En 10 años estará por encima del nivel de todos en Suramérica, menos de Argentina”.

Según Hourcade, el país va por el camino correcto. “En los últimos ocho años, Colombia cumplió la primera tarea, que es la captación de jugadores a través de programas sociales con más de 200 clubes y 17.000 jugadores. Ahora empieza con la segunda etapa que es crear el alto rendimiento y estar en el nivel de competencia de los mejores 150 del mundo. Vos vas a Chile, Paraguay u otro país y todos te piden plata. En Colombia no pasa eso, te piden es ideas para mejorar”.

El presidente de la Federación, Andrés Gómez dijo que el 2019 será el año de la competitividad. “El 2018 fue un primer ejercicio para tocar el rendimiento, pero para el año que viene, tras el trabajo realizado con entrenadores, jugadores (hombres y mujeres), llegó la hora de lograr mejores resultados y alcanzar cosas que hasta ahora no han sido posibles. Es el momento de rendir en la élite.