El rugby femenino tendrá un desafío histórico: ir al Mundial
Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.
Por John Eric gómez marín
Gracias a la gestión de Alejandra Betancur, antioqueña que hace algunos días fue nombrada miembro del concejo de la World Rugby, algo que ya es histórico para el país en esa disciplina, Colombia tendrá la oportunidad de disputar un repechaje para clasificar al Mundial de Rugby femenino 2021, que se realizará en Nueva Zelanda.
“Nosotros vamos a jugar un partido único con un país posiblemente de Asia y si lo ganamos vamos a estar por primera vez en un Mundial de rugby”, explicó el presidente de la Federación Colombiana, Andrés Gómez.
Ese evento se juega en la categoría 15.
“El tema lo está trabajando Alejandra y la otra buena noticia es que se está buscando que este partido se pueda realizar en nuestro país. Es una oportunidad única para seguir demostrando los avances de esta disciplina”.
Gómez quiso destacar lo hecho por Alejandra, quien fue jugadora de Tucanes y que ahora radicada en Europa (España).
Ella inició su carrera en la cancha de Moravia y hoy es una de las 50 personalidades más influyentes del rugby mundial .