Otros Deportes

El Suramericano de muaythai abre combates

Desde este sábado, a la 1:00 p.m., se realiza en Medellín la primera cita de esta categoría en el país con múltiples figuras.

Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.

14 de diciembre de 2019

La Federación Colombiana de Muaythai, encabezada por David González, empieza a recoger desde hoy los frutos de una ardua labor con el inicio del Suramericano que, por primera vez, se realiza en nuestro país, y Medellín fue la ciudad elegida.

“Es una gran satisfacción poder lograr algo así, pero lo que más me llena es ver los ojos de los deportistas que denotan que valió la pena tanto esfuerzo. Se les nota las ganas de sacar el deporte adelante y ser embajadores de lo que es Colombia”, manifestó González, presidente de la Federación.

Precisamente, el equipo nacional estará representado por 22 deportistas: 12 de Cali, 3 de Bogotá, uno que compite en Europa y el resto de Medellín.

Los caleños son Sebastián Rincón, Kevin Soto, Emilio Benítez, Carlos Herrera, Sebastián Patiño, Dabis Colina, Andrés Mancilla, Yuly Rico, Alejandro Santamaría, Juan Pablo Betancur, José Luis Barona y Julián Martínez.

De Bogotá estarán Daniel Torres, Ricardo Lasprilla y Jualiana Otálora.

Mientras que los antioqueños son Tomás Chaverra, Daniela Ramírez, Lucas Pérez, Moisés Arango y Santiago Puerta.

La experiencia internacional entre los locales la pondrá Juan David Ríos, quien es de Cartago, pero lleva 14 años viviendo en Europa.

Esa delegación la complementan los entrenadores Eddie Vendetta, Arnulfo Torres y Dany rivera. Además, la Tricolor también tendrá tres jueces en el certamen: Nelson Bravo, Itza Torres y Tomás Escorcia.

“Contamos con atletas en todas las categorías por lo que esperamos alcanzar una buena cosecha de medallas. Somos conscientes de que el nivel de los competidores de los países visitantes es muy alto. Buscaremos alcanzar la mayor cantidad de preseas posibles”, dice David González.

En competencia, en el Coliseo de Combate de la unidad deportiva Atanasio Girardot, estarán cerca de 90 peleadores procedentes de diez naciones del continente.

Lo claro es que con este evento el muaythai colombiano ya es un ganador.