Otros Deportes

El triple que se anotó el básquet paisa

Con los reconocimientos a mejor entrenador, equipo y juez, esta disciplina fue la más laureada en los premios de la Acord 2020.

11 de diciembre de 2020

Si hubo un deporte que fue resiliente y supo reponerse a las adversidades que le planteó la pandemia, ese fue el baloncesto.

Como el resto de disciplinas de conjunto, la covid-19 retó a los practicantes y dirigentes alrededor de la pelota naranja a transformarse y así poder organizar la Liga masculina en Cali y, por primera vez, un evento femenino de carácter profesional que tuvo como sede a Medellín.

De este evento, que se jugó por 31 días en formato burbuja en el coliseo Iván de Bedout, se resaltó la labor de Luis Miguel Cuenca como el mejor entrenador del año en los premios Acord Antioquia 2020.

El antioqueño, que lleva más de un lustro dirigiendo a las selecciones Colombia femeninas que han logrado reconocimientos como el oro en los Juegos Centroamericanos de Barranquilla en 2018 o la participación en el Mundial sub-19 de Tailandia, se embarcó en la aventura de dirigir en la Liga Superior al equipo Leonas Inder, con el que además logró el título del evento tras imponerse en 12 de los 15 encuentros que disputó. El quinteto, al igual que su entrenador, recibió el reconocimiento a Mejor Actuación Colectiva de la Acord.

Fredy Pulgarín, presidente de la agremiación resaltó la labor del entrenador, a quien los periodistas reconocen como un “estudioso del deporte y un promotor del baloncesto entre las mujeres”.

Así mismo, se refirió a la organización de la Liga Superior. De ella se resaltó la idea de sortear a las jugadoras de la Selección de mayores para que integraran los diferentes equipos y así generar un equilibrio en la competencia.

“No hay ninguna duda de que el baloncesto este año supo aprovechar todas esas posibilidades que, paradójicamente, le brindó la pandemia para desarrollar eventos de gran nivel que esperamos sigan en el futuro”, manifestó Pulgarín.

Juez destacado

Por segundo año consecutivo Carlos Vélez, juez internacional de baloncesto, se llevó el reconocimiento como el mejor en su labor luego de su actuación en la Champions League de América en Managua (Nicaragua) en enero, y en las dos fechas del clasificatorio a la AmeriCup que se llevaron a cabo en Guadalajara (México) en febrero e Indianápolis (Estados Unidos) en noviembre.

“Estoy sorprendido pero muy contento de haber logrado este galardón dos años seguidos porque los demás aspirantes a esta distinción son excelentes profesionales y han desarrollado unas carreras muy importantes. Sin duda es una motivación para seguir adelante pese a las adversidades de toda índole que vivimos este año”, afirmó el juez de 35 años que también participó en la Liga profesional masculina que se llevó a cabo en Cali.

Con este premio, el baloncesto se anotó un triple al ser la disciplina más destacada del deporte paisa.