Otros Deportes

En el karate hay una generación de grandes talentos

Los paisas arrasaron en Nacional Interligas que concluye este domingo en Bogotá. Destacan figuras como Memo, Lina y Sayaka.

Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.

23 de noviembre de 2014

Que Guillermo Ramírez, Lina Marcela Gómez y Sayaka Osorio consigan logros para Antioquia y Colombia, no es una novedad. En sus años de carrera han dejado huella por ser excelentes profesionales y así lo ratificaron en el Nacional Interligas que concluye hoy en Bogotá.

Ellos lideraron al Departamento para lograr el título en la categoría mayores, junto con Donny Figueroa, Andrés Castañeda, Diana Ramírez, Johana Quintero y Natalia Penagos, pero lo mejor del evento es que se mostraron nuevos talentos.

En ese renglón aparecen Samuel Alarca, Sebastián Arenas (karateca sordo que compite sin inconvenientes) y Samuel Giraldo, de Envigado. También se destacaron Lorena Arias, Nicolás Morales y Santiago Vega, de Bello; Girardota mostró a Wilmar Tabares y Marinilla a Alejandro Ramírez y Danny Díaz. Así que el recambio generacional está asegurado.

“En Antioquia hay demasiado talento para el karate”, asegura Memo Ramírez sin vacilar. Pero como no se trata de exaltar solo a la región sino al karate nacional, en el certamen también dejaron buenas sensaciones Andrés Rendón, de Caldas; Ana Escandón, de Santander; David Contreras, de Boyacá; Stella Urango, de Córdoba y Lilia Angulo de Atlántico.

Al concluir el evento, los karatecas que representarán a Colombia en los Centroamericanos viajarán a Veracruz