Esteban Restrepo disputa con Colombia Suramericano de golf en Bolivia
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.
El golfista antioqueño Esteban Restrepo se encuentra en Bolivia disputando con Colombia el Campeonato Suramericano de Golf por Equipos ‘Copa Los Andes’.
El paisa hace parte de la delegación de cinco hombres e igual número de damas que disputa hasta el domingo el torneo, en el que participan deportistas de nueve países.
Además de Restrepo, el equipo masculino cuenta con el santandereano Iván Camilo Ramírez, los bogotanos Pablo Torres y Camilo Aguado, el caleño Nicolás Herrera; mientras que el grupo de las damas está conformado por las bogotanas Camila Serrano y María José Bohórquez, la santandereana Cynthia Díaz, la caleña Silvia Garcés y la risaraldense Alejandra Hoyos.
EL COLOMBIANO habló con el golfista sobre sus expectativas en esta competencia.
¿Cuál es la meta que se ha puesto en este torneo?
“Siempre quiero ganar, tenemos un muy buen equipo, los cinco estamos en buen momento y la intención es ganar, Chile está muy fuerte, pero la mentalidad siempre está puesta en ganar. Sabemos que Chile y Argentina serán los rivales más potentes”.
¿El 2017 ha sido un año lleno de triunfos, cuántos suma ya?
“Este año ha sido muy bueno he jugado cinco torneos en Colombia y los he ganado todos. Gané el Abierto de Colombia por segundo año consecutivo, le rompí el récord de score a Camilo Villegas en ese torneo y gané también la Copa Donovan, la única Nacional que me faltaba por ganar. Y más que todo en Cali que es una ciudad en la que me había costado mucho jugar bien. Quedé campeón del Nacional Padres e Hijos, el Abierto de El Rodeo, y el Torneo Aniversario en Cali”.
¿Cuántas veces y cuál ha sido su mejor figuración con Colombia)
“He representado a Colombia en cuatro suramericanos, en el prejuvenil en Perú en el 2008 quedé cuarto individual, mi mejor presentación y como país fuimos terceros. Al año siguiente en Argentina jugué el Suramericano juvenil, por países fuimos quintos y a nivel individual octavo. Ya desde el 2013 he jugado el Suramericano Mayores, ese año en Los Lagartos de Bogotá definimos el desempate con Argentina y perdimos, ya en esta categoría no se tiene resultado individual”.
¿Cuál es su principal fortaleza para este torneo?
“El formato en el que se va a jugar la Copa Andes (Match Play) favorece mucho al jugador que tiene un buen putt, me siento muy bien en esa parte y por eso llego con confianza para hacer las cosas de la mejor manera. La intención es aportar lo mejor para dar la pelea por el título”.
¿Quiénes son los rivales más fuertes?
“Chile que tiene a Joaquín Lima, el mejor amateur del mundo en la actualidad. Los argentinos siempre son fuertes, y creo que el torneo se definirá el último día cuando jueguen Argentina, Colombia y Chile mano a mano”.
¿Con este torneo finaliza su año de competencia?
“Sí, este es el último torneo, aunque desde ya estoy también proyectándome lo que será el arranque del 2018, porque a mediados de enero tengo el Suramericano Amateur individual en Argentina y la intención es prepararme fuerte para ese torneo porque el ganador tiene unos beneficios como jugar en el British Amateur y el Open Amateur”.