Camino del béisbol está abonado
Hay una buena generación de peloteros colombianos que hacen su tránsito desde la categoría sub-12.
Comunicador social periodista UPB. Cubro deportes a motor
En béisbol también hay un Fernando Gaviria, homónimo del ciclista, quien, igual que este, cumple destacado papel en el deporte.
Es el entrenador de la Selección Colombia que disputa el Panamericano para menores de 12 años que se cumple en Medellín y que mantiene dominio apabullante sobre sus rivales: Dominicana, Brasil, Argentina, Honduras y Ecuador.
Para el nacido en el departamento de Bolívar hace 33 años, lo que más le llama la atención es que hay una amplia generación de peloteros en esta edad, no solo son de su región, que es la meca de este deporte, sino de otras zonas del país.
En la capital antioqueña se muestran 10 bolivarenses, 3 atlanticenses, 2 antioqueños, 2 cordobeses y un sincelejano, quienes integran la Selección Colombia sub-12.
“Hay que decirle a Colombia que tenemos un semillero amplio, una buena base. De estos muchachos podemos esperar grandes cosas en el futuro si se sigue un buen proceso, dándoles oportunidad a estos niños de salir a experimentar. La mayoría ya tiene roce internacional y esto cuenta bastante”, advierte Gaviria.
Destaca que en la capital paisa todos se brindan a tope y, de ahí, los resultados en este torneo. “Tenemos un gran equipo, en el cual resalta el bateo, ese es nuestro fuerte, pero igual nos defendemos con buenos lanzadores. Es un seleccionado parejo y con jugadores que quieren emular a Julio Teherán y José Quintana o a Giovanny Urshela”.
Gaviria anota que en el Torneo Nacional cumplido en mayo pasado, en Montería, donde Bolívar quedó campeón, tuvo la oportunidad de observar deportistas de otras regiones. Entre ellos, los antioqueños Jerónimo Blanquicett (segunda base) y Camilo Begambre Espitia (receptor y jardinero derecho).
Hay talentos para pulir
“Tenemos material humano en todos los departamentos, hay gente para mostrar. De Antioquia convocamos cinco a la preselección y al final quedaron Jerónimo y Camilo, dos excelentes jugadores”.
Para el mánager colombiano ahora hay una ventaja porque los padres de familia apoyan más, debido al futuro que se les abre a sus hijos. “Ya apoyan más porque han visto como, en los últimos años, están firmando muchos beisbolistas en el exterior y por buen dinero. El último que lo hizo fue Branly Jaraba (Atlántico), con la organización de los Cerveceros de Milwaukee por 2 millones de dólares (6 mil millones de pesos) y quien juega en una sucursal en Dominicana”.
El anhelo del seleccionador nacional es que el béisbol mantenga unida la familia, porque es un paso importante para llegar lejos. “Esto no es solo bate y bola, es saber tener un buen comportamiento, dentro y fuera de la cancha. Que todos seamos una familia, eso marca diferencia. Afuera lo ven con buenos ojos. Nosotros tratamos de guiarlos para que sean buenos jugadores y personas, y puedan, en el futuro, vivir de esta actividad”.
Para Gaviria, este Panamericano ha mostrado cosas interesantes y lo mejor que les puede suceder a los muchachos es quedar campeones y seguir escalando posiciones en las diferentes categorías. “Acá el gran rival ha sido Dominicana, con un equipo muy fuerte. Le ganamos el primer partido (6-3) controlándolos con nuestro pitcheo y después (11-4) aprovechando que tenemos buenos bateadores”.
Colombia se coronó campeón por adelantado al vencer ayer a Ecuador (8-1) y a Honduras (18-1). Hoy, Argentina, y mañana, Brasil, son los restantes juegos.
Este logro confirma que el proceso que se viene haciendo va por buen camino y el terreno está abonado para tener grandes beisbolistas. “Al ciclista lo veo y lo felicito, porque es un gran profesional. Son los buenos ejemplos para los que aspiren a ser deportistas de élite”, finaliza Fernando Gaviria, el tocayo del béisbol.