Igual de cruel será el venidero Rally Dakar
Desde 2009 se realiza el desafiante evento en Suramérica. Las miradas estarán puestas en Argentina y Bolivia.
Comunicador Social-Periodista, apasionado de las historias, amante de los deportes. Trabajé en el periódico El Mundo y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO.
El hombre montado en una maquina de dos, cuatro o más ruedas, contra la inmensidad del desierto. A ello se le volverán a medir más de 500 pilotos de 60 países en el inhumano Rally Dakar, la prueba más exigente y dura a motor que ganó terreno y poder en Suramérica y que se desarrollará desde este 3 de enero por territorios de Argentina y Bolivia.
Serán cerca de 9.000 kilómetros los que recorrerán estos arriesgados deportistas en 13 días por caminos inhóspitos y a gran velocidad.
En el desierto comprobarán hasta dónde pueden llegar sus límites. Y seis criollos tomarán parte de esta aventura.
En camiones se tendrá la presencia de Juan Manuel Linares; en motos de Juan Esteban Sarmiento; en quads, de Cristian Cajicá y Nicolás Robledo; mientras que autos Mauricio Salazar Velásquez y Mauricio Salazar Sierra. Aquí los detalles del octavo Dakar por Suramérica, epicentro del cruel, bestial y difícil evento desde 2009.