Otros Deportes

“Jamás imaginé que iría a correr cinco veces Dakar”

Así lo cuenta Juan Esteban Sarmiento, presto a correr, desde el 2 de enero la edición 39 del Rally. Habla de las angustias que tuvo y sus expectativas.

Comunicador Social-Periodista, apasionado de las historias, amante de los deportes. Trabajé en el periódico El Mundo y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO.

29 de diciembre de 2016

Paraguay tiene 6 millones de habitantes. Esto parece los Llanos Orientales llegando a Puerto Carreño. Mucho calor y humedad. Si llueve se pone igual que allá: muy liso.

Llegar a este país, donde comenzará el próximo Dakar, es un sueño hecho realidad, pues es lo más grandioso que me ha podido suceder a nivel personal, competitivo y profesional . Nunca imaginé que iba a estar en esta carrera y menos que correría cinco.

La sensación es increíble y de mucha responsabilidad.

Este 2016 ha sido sumamente difícil, y mucho más por la consecución de los patrocinios.

Creo que trabajé el doble que en los últimos dos años, pero se logró la meta de conseguir el dinero a ras para poder competir gracias a la ayuda de mucha gente, de amigos.

Toqué demasiadas puertas de empresas grandes, medianas y pequeñas. También del Estado, alcaldías, gobernaciones y, la verdad, que fue frustrante. No que me dieran un no, porque es mejor cuando te dan esta respuesta, sino cuando dicen sí, pero pasa el tiempo y llega la carrera y nadie vuelve a contestar el teléfono. Reitero, es lo más frustrante.

El hecho que de que solo tres colombianos -los otros son Mateo Moreno y Christian Cajicá- puedan competir, esta vez, genera sentimientos diversos. Por un lado de felicidad, ya que logramos, ante la adversidad, estar en el sitio de salida. Pero por el otro, de tristeza, porque el país tiene la capacidad, el dinero y la infraestructura para apoyar a los deportistas. En Paraguay se nota más el respaldo, lo mismo en Chile y Bolivia, que tienen más representantes en el Dakar.

Entonces es triste, porque muchas más personas intentaron estar acá pero, al final, no lo lograron.

Desde el punto de vista de la carrera, y según lo que hemos podido leer y analizar, creo que será la prueba más dura que se haya realizado por Suramérica. Solo con estar cinco días en Bolivia ya la hace extremadamente peligrosa, será rápida y de mucha navegación. Por tanto hay que ser muy cuidadoso, ya que si uno se salta los puntos puede haber una descalificación. Uno no sale del Dakar solo por lesión o abandono por falla mecánica, hay que ponerle cuidado a eso.

Para este Dakar quiero disfrutar de la moto, porque esto hará que los resultados fluyan y sean buenos.

Ha sido un trabajo muy arduo estar acá. La gran expectativa es, primero que todo, terminar. Hay que ser humilde, llegar al Dakar no es fácil y finalizarlo sería grandioso, así que no importa el puesto desde que se llegue a la meta.

Estoy fuerte mental y físicamente. Ojalá pueda estar entre los primeros 50 motociclistas de la general, de ahí para arriba es una ganancia extra .*Piloto colombiano que actuará en el Dakar-2017.