Japón recuperó título mundial de gimnasia por equipos masculino
Superaron a los vigentes campeones, los chinos, y a Estados Unidos. Ahora se vienen las definiciones de la general individual (all-around) en ambas ramas y por aparatos.
Los gimnastas japoneses, liderados por el rey del concurso general Daiki Hashimoto, se proclamaron campeones del mundo por equipos en Amberes (Bélgica), por delante de chinos y estadounidenses, a menos de 10 meses de los Olímpicos de París.
Medalla de plata el año pasado, los nipones lograron una puntuación total de 255,594, casi dos puntos por delante de los defensores del título, los chinos (253,794). Estados Unidos completó el podio con 252,428 puntos.
Japón, que dominó las clasificaciones del domingo, logra el título por equipos por séptima vez en su historia. Hashimoto, campeón olímpico del concurso general y de la barra fija hace dos años en Tokio, y sus compañeros permiten a su país recuperar la corona mundial, perdida desde la edición 2015 en Glasgow.
Por su parte, la estadounidense Simone Biles, de regreso a la primera línea después de dos años de ausencia, dominó las clasificaciones.
El lunes nadie logró destronar a la superestrella de la gimnasia, que había acumulado 58,865 puntos en su actuación del domingo, consiguiendo un salto de extrema dificultad. Ese salto, un Yurchenko con doble carpado, toma ahora el nombre de la estadounidense de 26 años. Biles dominó las clasificaciones en todos los aparatos a excepción de las barras asimétricas, donde destacó la china de 16 años Qiu Qiyuan.
En total, Biles supera en casi de dos puntos a su compatriota Shilese Jones (56,932 pts) y a la británica Jessica Gadirova (56,766).
La brasileña Rebeca Andrade, revelación de los Juegos Olímpicos de Tokio hace dos años, es cuarta con 56,599 puntos. Su única decepción llegó en barras asimétricas, donde fue penalizada por una caída. Su duelo con Simone Biles es uno de los más esperados de la semana. La brasileña se ha impuesto como uno de los nuevos nombres propios de la gimnasia mundial durante los dos años de ausencia de la estadounidense.
En la clasificación por equipos, las estadounidenses están en cabeza delante de Gran Bretaña y Brasil.
Las clasificaciones servían para atribuir los últimos boletos por equipos para los Juegos Olímpicos de París el próximo verano (boreal). China, Brasil, Italia, Países Bajos, Francia, Japón, Australia, Rumanía y Corea del Sur se unen a EE. UU., Reino Unido y Canadá, que ya estaban aseguradas. El Mundial se puede ver a través de la plataforma de la Federación Internacional de Gimnasia, All Gymnastics TV, y en Olympics.com.
Colombia no logró la meta propuesta
La presentación de Colombia en el Mundial resultó discreta, pues no se logró la clasificación a los Juegos Olímpicos que era el principal objetivo. Ahora les tocará luchar los cupos para París-2024 en los Juegos Panamericanos de Chile, previstos para noviembre, y en las copas del mundo del próximo año. La delegación ya regresó al país, mientras en Amberes se definen los título de la general individual y por aparatos durante la semana. Según el entrenador Leonardo González, el antioqueño Dilan Jiménez fue el mejor latinoamericano en barras paralelas y Andrés Martínez, segundo latino en los clasificatorios.