Taekwondo, 16 años de historia
Desde Sidney-2000 cuando fue incluido en el programa olímpico ha sido de las disciplinas con mayor número de seguidores. El arte del “camino a la perfección”.
Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.
Unos 75 millones de practicantes tiene el taekwondo en el mundo y 50.000 son colombianos, según datos de la Federación mundial de esta disciplina.
Eso obligó a que el Comité Olímpico la incluyera, oficialmente en el programa de las justas hace 16 años y lo que ha sucedido con este arte marcial, en cada una de las 4 ediciones en las que se ha presentado, ha ratificado que fue un acierto. En Río volverá a estar presente.
En el mismo significado de la palabra está su esencia: tae, que refiere a la utilización de los pies; kwon, vinculado a los brazos y puños, y do, que se asocia con buscar el camino hacia la perfección.
Pese a que el deporte nació en Corea, el ranquin mundial en la actualidad, por países, es dominado por Irán. El iraní Farzan Ashourzadeh, en los 58 kilogramos, es quien lidera el escalafón individual.
(Vea aquí la infografía: Taekwondo, el arte del “camino a la perfección”)