Otros Deportes

La anhelada Superliga

El certamen abrirá competencias el 13 de noviembre en Medellín. Ya hay ocho equipos confirmados.

Periodista del área de Deportes

05 de noviembre de 2020

El año pasado, cuando Colombia logró la histórica medalla de plata en los Juegos Panamericanos en Lima, Perú, las mismas jugadoras del combinado patrio que lograron perfeccionar su talento en el exterior, expresaron que para tener un mejor desarrollo de este deporte en el país y los procesos no fracasaran era necesario crear un torneo nacional.

Quince meses después ese anhelo será una realidad con el nacimiento de la Superliga de voleibol femenina, la cual contará con el respaldo del Ministerio del Deporte.

“Esta Liga era muy esperada para mantener competitividad. Si bien fue un tema difícil de concretar, los dirigentes y entrenadores aportaron bastante para que fuera un hecho. Sin duda ayudará a que no se corten procesos, a que la gente que pensaba en retirarse se motive ante esta nueva oportunidad que se abre”, expresa la antioqueña Verónica Paso, quien hace parte de la Selección Colombia de mayores

El certamen subirá su telón este 13 noviembre con su fase A, con una ronda clasificatoria de 40 partidos, la cual irá hasta el 20 de diciembre.

Luego, según informó el Comité Olímpico Colombiano, se celebrará la fase B, es decir, los playoffs o eliminatorias. Esta se desarrollará entre marzo y abril de 2021, y los equipos se podrán reforzar con dos jugadoras criollas que militan en clubes de otras naciones e integran el combinado tricolor.

“No solo ese buen rendimiento que se tuvo en los Panamericanos sino también el nivel exhibido en el Preolímpico en Bogotá, en enero pasado, en el que Colombia perdió la clasificación a Tokio por dos puntos –ante Argentina– contribuyó a la creación de esta copa”, le comentó a este diario Helder Acevedo, presidente de la Liga Antioqueña de Voleibol.

El evento, por ahora, tiene confirmado la presencia de ocho escuadras, pero hasta anoche se definía la invitación a otras dos: la Liga de Bolívar y un conjunto de Bogotá.

Por el momento hay dos grupos, cada uno con cuatro elencos. El A lo integran las universidades de Cundinamarca, de la Costa, del Valle y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, de Antioquia; mientras que el B lo conforman las “U” del Quindío, Antioquia, Escuela Nacional del Deporte y de Bogotá.

“Da mucha alegría que hayan escuchado el pedido de la gente que hace parte de esta disciplina. Esto será parte del inicio de un verdadero desarrollodel volei nacional”, agregó Acevedo.

La cita se jugará sin público y atendiendo todas las medidas de bioseguridad que se exigen para evitar el riesgo de contagio por covid. Comenzará en Medellín y luego, cada fin de semana, en su orden, se jugará en Bogotá, Barranquilla y Cali.

“Para todos los que queremos el voleibol está es una muy buena oportunidad para que se siga masificando y se logré consolidar en territorio nacional. Con esto se abren las posibilidades de brindar otras perspectivas para las deportistas puesto que no solo van a poder competir sino también seguir sus estudios, quizá con becas, algo que muchas buscan cuando toman la decisión de salir del país”, expresó Hernán Osorio, técnico del Politécnico Jaime Isaza Cadavid.