La atleta más veloz de Colombia va fortalecida por cupo a Tokio
En pandemia, la actual atleta más rápida de Colombia ganó confianza para seguir brillando en su deporte.
Periodista del área de Deportes
Por JHEYNER A. DURANGO HURTADO
Si quisiera, Evelyn Rivera podría esconder su verdadera edad.
La mujer de tez morena, fina sonrisa y que adorna su cabello con trenzas que ya casi tocan su cintura, pesa 50 kilos y es tan pequeñita -1,57 metros de estatura- que muchos se sorprenden cuando se dan cuenta que ya llegó a los 23 años.
También tiene un corazón grande, el cual le impide, más allá de los bajones anímicos que la han atrapado, dejar el deporte en el que se dio a conocer ante el mundo, con el que saca a su familia adelante y con el que se ha convertido, en los últimos seis años, en la atleta más rápida de Colombia.
Evelyn, que nació en San Juan de Urabá y quien se radicó en Medellín para pulirse mejor como velocista bajo las órdenes del entrenador Raúl Díaz, expresa que retornó a la capital antioqueña renovada, luego de pasar los últimos meses en su pueblo natal, donde pasó varias noches en vela sin saber qué hacer con su futuro inmediato.
Al final, el deseo de volver a competir en unos Juegos Olímpicos, demostrarse que sí puede batir las marcas nacionales de los 100 (11,18 segundos) y 200 metros planos impuestas por Felipa Palacios en 2005, y volver a ser protagonista en el ámbito internacional, le permitieron recobrar sensaciones positivas frente a este deporte, en el cual, en la prueba de 200 m, se convirtió en subcampeona mundial juvenil en Bydgoszcz, Polonia-2016.
En una especialidad en la que se requieren años para mejorar centésimas de segundo, Evelyn sintió que la depresión empezaba a apoderarse de ella al no poder bajar sus tiempos. En 2019, en Juegos Nacionales en Bolívar, cuando era una de las favoritas al triunfo en 100 metros, terminó sexta y ganó medalla de plata en el relevos 4x100. Lo que algunos no sabían era que la campeona de estas justas cuatro años atrás en Cali, arrastraba problemas físicos, entre ellos desgarro del isquiotibial de la pierna izquierda y una lumbalgia.
Momentos duros
Cuando superó sus lesiones, Evelyn asegura que no lograr buenos registros le propinó un golpe fuerte. “Me sentía tan frustrada al no ver evolución en los entrenamientos que dejaba de ir por días. No estaba disfrutando el deporte y eso sí me preocupaba”, comenta la hija de Matilde Rivera, una de las personas que más la alienta para que no dejara de luchar sus metas.
“El tiempo de pandemia que estuve en San Juan de Urabá me sirvió para reencontrarme conmigo misma y salir de la zona de confort”, dice la paisa, quien próximamente comenzará a estudiar Licenciatura en Educación Física en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
“Mi mamá y mi profesor Raúl me aconsejaban demasiado, me decían que no bajara la guardia, que sí podía volver a escalar alto, y pese a que en el tiempo de cuarentena se entrenaba hasta en terreno de cemento, reaccioné a tiempo. Me di a la tarea de entrenar fuerte porque sé que aún tengo mucho por dar”, señaló la deportista, que tiene como marca personal en 100 metros 11,20, a dos centésimas del registro de Felipa Palacios.
“Ese es un de mis objetivos, romper ese récord, no es fácil pero tampoco imposible”, dice Evelyn, quien tiene una motivación mayor para dejar atrás ese registro.
Para clasificar a sus segundos Juegos Olímpicos de verano, luego de competir en Río de Janeiro-2016, la atleta de piernas gruesas y musculosas deberá marcar, en alguna competencia en la que participe, 11,15 segundos.
“Sé que puedo seguir en el grupo de las atletas más rápidas de Colombia y también darle pelea a las mejores del mundo, solo se trata de trabajar con disciplina, tener consistencia y sobre todo, confianza en sí mismo, estoy joven para seguir luchando en lo que más me gusta”, indicó Rivera mientras deja salir una tímida sonrisa.
“La gente se equivoca conmigo porque a veces me ven calladita, pero la verdad soy muy cansona cuando me dan confianza”, agregó la atleta, quien ahora que retornó a la pista del estadio Alfonso Galvis de Medellín espera continuar brillando gracias a sus veloces zancadas con las que ha sido reina nacional desde la categoría menores hasta la de mayores.