A hacer rendir los $72.000 millones
El nuevo director del Inder Medellín no teme a los retos. Dice que desde lo público se trabaja para superarlos.
Comunicador social periodista UPB. Cubro deportes a motor
Su escritorio, limpio y ordenado, luce impecable. Es el reflejo de un hombre organizado tanto en su trabajo como en el diario vivir y esas virtudes las quiere imponer como director del Inder Medellín.
Para Juan David Valderrama, su nombramiento no fue una sorpresa. Es cercano al alcalde Federico Gutiérrez. Por algo fue el gerente de su campaña electoral.
Le había manifestado a Gutiérrez su interés de no aceptar ningún cargo, por su reciente matrimonio, en diciembre, para vivir primero esa experiencia de pareja con más tranquilidad. Pero la designación lo hizo reflexionar por ser una entidad tan importante en Medellín y que de alguna manera lo tocaba, porque ha sido un hombre del deporte.
Fue integrante de las selecciones Antioquia de sóftbol, fútbol y tenis de campo, pero igual practicó béisbol y natación, y ahora no se baja de una bicicleta.
A este administrador de Negocios de Eafit y especialista en Economía de la Universidad de Los Andes, además de una maestría en Economía, le tocó el turno de manejar una entidad con un presupuesto de $72.000 millones.
¿Qué representa llegar a la dirección del Inder?
“Una gran satisfacción porque es un espacio de la ciudad muy reconocido, muy respetado, muy demandado. Estar sentado acá es un orgullo”.
¿Dudó en aceptar el cargo?
“Con el Alcalde fui muy claro, mi compromiso era acompañarlo en el proceso, porque quería tener un descanso, en gran parte debido a mi esposa (Elena Peláez), pues me casé en diciembre y queríamos repensar la estabilidad de pareja y esta etapa del matrimonio en un espacio más tranquilo”.
¿Entonces qué pasó?
“Fue imposible decir que no, por la institución a la cual se llegaba. El Inder tiene espacio para transformar ciudad, personas, como ningún otro, entonces era un reto muy bonito, hablé con mi señora y me dijo: ‘esa es tu vida, es tu pasión, adelante con tus sueños’, y acá estamos”.
¿Será un director de muchos cambios?
“Lo que hay bueno y funciona debemos mantenerlo. No se puede llegar a ver, que porque estuvo otra persona hay que cambiar, no. Lo que se pueda corregir, corregirlo y lo que no funciona porque todos nos equivocamos, cambiarlo”.
¿Qué piensa del proyecto del autódromo ?
“Que es un proyecto de Antioquia, porque Medellín no tiene la capacidad física para este escenario. Veremos en qué forma podemos apoyarlos”.
¿Comprometido con Juegos Nacionales?
“Voy a decir una cosa posiblemente mal dicha. Por escenarios, Medellín y Antioquia, de lejos, es la mejor sede, pero como es una decisión política, vamos a ver. Si los Juegos se decidieran pensando en los mejores escenarios, el mejor público, resultados en marcas, sin dudas tendría que ser Antioquia”.
¿Y el nuevo velódromo?
“Cuando se hace un ejercicio desde lo público y se encuentran 50 problemas, hay que priorizar y el velódromo aparece en el puesto 48. Tenemos uno con buenas especificaciones, renovado, que cumple con lo mínimo y lo vamos a entregar con todas las mejoras, repintado, peraltes, marcaciones, gimnasio interno. Este que tenemos hay que mantenerlo lo mejor posible”.
¿Cómo son las relaciones con Indeportes?
“Excelentes. Con Hernán Darío (Elejalde) vamos a pensar desde lo institucional, cómo Medellín y Antioquia pueden trabajar por el deporte. Hay que hacerlo en equipo para que las cosas funcionen”.