Medallistas olímpicos sorprendieron con su visita a la comuna 8
Mariana Pajón, Carlos Ramírez y Vincent Pelluard compartieron su alegría con la comunidad.
Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.
De Tokio a la Comuna 8 de Medellín. Mariana Pajón, su esposo Vicent Pelluard y Carlos Ramírez le dieron una grata sorpresa a la comunidad de este sector cuando el sábado en la tarde arribaron con una comitiva de la Alcaldía.
Los niños de esos barrios les preguntaban a sus padres qué estaba sucediendo porque veían mucho revuelo en la zona, y cuando se dieron cuenta de que los campeones olímpicos habían arribado salieron sonrientes a su encuentro.
No solo los niños les dieron la bienvenida sino que el clima ayudó, la lluvia se escondió y en una tarde espléndida el sueño de conocer a sus ídolos se pudo materializar.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, fue el encargado de darle la buena noticia a los habitantes de los barrios La Torre y La Sierra: “Ellos quisieron venir, subir a las comunas, querían que los niños y las personas que nunca habían tenido la oportunidad de verlos y conocer su historia lo puedan hacer, porque quieren inspirar a otros también”.
En la visita también estuvieron otros deportistas orgullo de la región como Carlos Mario Oquendo, medallista de bronce en Londres 2012, y Javier Zapata, el hombre que ha hecho múltiples Guinnes Récords, escalando edificios sobre su bicicleta.
Una emocionada Mariana, al ver el cariño de la gente, tomó la palabra: “Siempre hemos tenido la oportunidad de llegar de unos Juegos Olímpicos y que nos monten en un carro de bomberos y dar la vuelta por los mismos lugares. Esta vez queríamos venir donde no lo habíamos hecho, en donde solo nos habían visto por televisión pero no más, y queremos ser una fuente de inspiración”, manifestó.
Con ella coincidió Carlos Ramírez, quien agregó que sentían en su corazón que debían compartir estos logros con las personas que creen que es imposible acercarse a ellos.
“El mensaje que queremos transmitir es que sueñen en grande y que luchen por sus sueños, que crean en ellos y que todo se puede hacer realidad”. Ramírez agregó que ellos como deportistas tienen el deber de dejar un legado.
“Que la gente sepa que todo lo que uno se proponga se puede hacer realidad con esfuerzo y disciplina, nosotros fuimos unos soñadores. A la edad de todos estos niños que nos están acompañando acá queríamos ser campeones mundiales y después medallistas olímpicos. La invitación es a que sueñen y luchen por eso”.
Sin embargo, los sorprendidos no solo fueron los habitantes del sector sino también los deportistas cuando en el recorrido por la zona vieron un mural en una casa de dos pisos en donde se plasmó la felicidad de Mariana en su bicicleta.
La pintura, obra del artista José Miguel Agudelo, “Fato”, como se le conoce, se realizó en agradecimiento a las alegrías que la deportista les ha brindado a los colombianos.
Por eso, Mariana no podía dejar pasar la ocasión y poner su sello en este mural: así que tomó un aerosol y estampó su firma ante el sonoro aplauso de todos los allí presentes.
La mayoría tenía una pregunta para los visitantes ilustres, y es qué va a pasar con su futuro, si seguirán ligados al BMX o probarán otras modalidades de cara a París 2024.
“A nosotros nos encanta el ciclismo en general en la modalidad que sea. Si podemos representar al país y dar los mejor por Colombia, ahí estaremos, pero creo que ninguno de los dos dejará el BMX por que nos encanta. Lo hacemos bien y nos dieron un talento para eso, de pronto buscaremos otras modalidades para probar, pero siempre con el propósito de dejar en alto el nombre del país”, respondió Mariana.