Otros Deportes

Moverse al ritmo de plataformas y especialistas

Programas y clases virtuales permiten que las personas sigan activas y en forma desde la casa.

Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.

05 de mayo de 2020

Lo que arrancó como un interés por ayudar a las personas para que se movieran en casa durante el aislamiento, se convirtió en un sueño hecho realidad para la entrenadora física y fisioterapeuta antioqueña Naty Marín, quien logró integrar en una clase virtual a los mejores instructores de Latinoamérica.

Pero no solo ella, porque además, hay otras entidades que hacen lo propio, tratando de brindarles bienestar y buena forma a distintos públicos.

En su caso, utiliza distintas apps en las que se encuentran pruebas y ejercicios, y que incluye otra opción, gratuita, llamada Master Class Virtual Fitness Internacional.

A través de la cuenta @NatyMarinFit se transmiten clases lideradas por entrenadores certificados de Venezuela, Ecuador, Argentina, Panamá y Colombia, quienes, según su especialidad, dirigen el entrenamiento.

“Me preocupa que en el confinamiento queramos rendirnos, es hora de soñar, yo por ejemplo siempre había querido reunir a los mejores de Latinoamérica en un solo espectáculo deportivo, hoy lo puedo hacer y es gracias a la cuarentena mundial”, dice.

Las clases que arrancaron el 2 de mayo, tienen definida otro cita, este viernes, 8 de mayo, con el ecuatoriano Cristian Valencia, formado como bailarín, talento que lo llevó a ganar el Mundial de salsa en Miami (EE.UU.).

Inder e Indeportes

Desde el inicio de la cuarentena el Inder ha liderado dos alternativas: Ejercítate en casa y el Inder Challenger.

Los gestores deportivos dictan una clase en la mañana a través de las redes sociales. Generalmente entre 8:00 y 9:00, con repetición a las 7:00 de la noche.

Hoy se hará una multiclase (8:00 a.m. y 7:00 p.m.); mañana, actividad física para adultos (9:00 a.m.); el viernes, tonificación (8:00 a.m. y 7:00 p.m.); el sábado, especial para madres gestantes, a las 9:00 de la mañana y caminata virtual al desierto de la Tatacoa (11:00 a.m.). El domingo se cierra con Ciclovía en casa (9:00 a.m.) y actividad física para personas en condición de discapacidad (11:00 a.m.).

“Hemos llegado a más de 2.000 personas en cada actividad, impactando a todo el circulo de vida (desde madres gestantes hasta adultos mayores), mediante la reinvención con las clases virtuales que han sido aceptadas de manera muy positiva por la comunidad”, expresa Camilo Londoño, asesor de dirección Inder Medellín.

En Indeportes, los profesionales vinculados al programa “Por su salud, muévase pues”, que funcionaba antes de la cuarentena, se han unido a través del FB live a desarrollar sesiones virtuales a las 10:00 a.m., sobre actividad física y deporte.

Mónica Arenas, líder del programa, sostiene que la idea es brindarle a la comunidad espacios (lunes, miércoles y viernes) para hacer ejercicio, mínimo, 150 minutos semanales, que es lo recomendado de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De igual manera, con Teleantioquia, trasmiten un programa especial para los adultos mayores, todas las mañanas. Es decir, hay nutrida variedad de programas para que no se quede “tieso” en casa .