Otros Deportes

Ramillete de lujo y con sello ganador

Las audiencias de EL COLOMBIANO eligieron, a través de Twitter, a los mejores deportistas paisas de la historia.

Comunicador social periodista de la U. de A. Sigo el fútbol profesional y aficionado, la gimnasia, el voleibol y las otras disciplinas del ciclo olímpico. Redactor de El Colombiano

15 de agosto de 2020

Doce de las 28 medallas que suma Colombia en los Juegos Olímpicos fueron logradas por 9 deportistas que nacieron en Antioquia. Pero entre montañas, valles y costas de la región también se han forjado campeones mundiales y continentales en múltiples disciplinas.

Por eso a la hora de escoger a los mejores, como dice la exatleta Zorobabelia Córdoba, “uno se queda como con el corazón partido”. Y es que aparte de los resultados técnicos, los aficionados tienen en cuenta otros aspectos de los ídolos al momento de elegir: carisma, espectáculo y cercanía.

Entre el 8 y 9 de agosto hicimos un ejercicio con nuestras audiencias a través de la cuenta de Twitter @elcolombiano y, sin sugerirles nombres, les pedimos que hicieran sus postulaciones. Participaron 64 personas que mencionaron 16 candidatos, de los cuales los 4 de mayor aceptación pasaron al sondeo final que permite la aplicación.

Este se hizo entre el 12 y 14 de agostos y la ganadora fue la saltadora Caterine Ibargüen, quien alcanzó el 40 % de los 1.818 votos. Segunda, la bicicrosista Mariana Pajón (33.7 %), tercero el ciclista Rigoberto Urán (15.4 %) y cuarto, el también pedalista Martín Emilio “Cochise” Rodríguez (10.9 %).

Incluimos en las reseñas a René Higuita (fútbol) y Ximena Restrepo (atletismo), porque fueron quienes siguieron como los más mencionados. Los lectores también citaron a Yuberjen Martínez (boxeo), Óscar Figueroa (pesas); Ramón Hoyos, Santiago Botero, María Luisa Calle y Fernando Gaviria (ciclismo); Roberto José Guerrero (automovilismo), Andrés Escobar, Juan Pablo Ángel y Juan Cuadrado (fútbol).

El grupo refleja la calidad de distintas épocas, fruto, según el dirigente Julio R. Gómez, “de la cantidad de talentos, la diversidad geográfica, estructura de ligas y procesos de los entes departamentales y municipales”.

El presidente del Comité Olímpico Colombiano, el paisa Baltazar Medina, agrega que también es el resultado de que en la región los gobiernos han apoyado el deporte, algo que se ha convertido en ejemplo para el país.