Rugby alcanzó su mejor ranquin
Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.
Después del bicampeonato de Colombia en el Americas Rugby Challenge, este deporte nacional sigue recibiendo buenas noticias.
La Selección escaló en el ranquin mundial, ubicándose en su mejor posición histórica. Los Tucanes pasaron del lugar 34 al 32 entre 105 selecciones, por lo que el presidente de la Federación, Andrés Gómez, destacó el logro.
“Cada vez volamos más alto. Colombia es un país en el que ya se habla y se respira rugby. Este es un triunfo de los jugadores y entrenadores, dirigentes, patrocinadores y aficionados. Esta distinción nos llena de honor y gloria”.
Gómez agregó que esto se debe al trabajo planificado. “Hemos escalado a pulso, aprovechando las ventanas de oportunidad, optimizando los recursos, capitales alternativos de trabajo, difusión mediática y, lo más importante, sinergia y pasión para hacer las cosas”.
El próximo reto para el rugby cafetero será en noviembre cuando se participe en el grupo clasificatorio femenino para la Serie Mundial en Vancouver y Hong Kong.
Complementario a ello, también en noviembre, se realizará un campus de entrenamiento en Atlanta, Estados Unidos, junto con la selección de ese país.
Según el dirigente, todo está encaminado para que el rugby colombiano, de acá a 10 años, pueda participar en un Mundial, lo que sería la cúspide para una disciplina que, a diario, crece en participantes.
El directivo dice que hay registrados 17.849 practicantes a nivel nacional, de los cuales 6.224 son mujeres.