Otros Deportes

Rusia, sin Olímpicos ni Mundial por suspensión

La AMA excluye a ese país, por temas de dopaje, durante 4 años de eventos como los de Tokio y Catar; 21 días para apelar.

10 de diciembre de 2019

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) decidió excluir a Rusia de los Juegos Olímpicos por cuatro años, por lo que no estará en Tokio-2020 y en la edición de invierno de Pekín-2022, como tampoco en el Mundial de Catar 2022, debido a la falsificación de los datos de los controles entregados a la entidad.

“La lista completa de sanciones por parte de su Comité de Revisión de la Conformidad (CRC) fue aprobada por unanimidad” de los 12 miembros del comité ejecutivo, declaró a los medios el portavoz James Fitzgerald.

El CRC recomendó la exclusión de la bandera rusa de los Juegos y de todo campeonato mundial durante cuatro años, con la posible presencia de atletas bajo bandera neutral. “Esto significa que los deportistas rusos, si quieren participar en los Juegos Olímpicos o Paralímpicos, o en cualquier otro evento mayor, deberán demostrar que no están implicados en los programas de dopaje descritos en los informes ‘McLaren’ o que sus muestras no han sido falsificadas”, detalló Fitzgerald.

Recurso ante el TAS

La decisión de la AMA puede ser apelada en un plazo de 21 días ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), por la Agencia Rusa Antidopaje (Rusada) o por el Comité Olímpico Ruso (ROC), o cualquier federación internacional implicada.

Para el director de la Rusada, Iouri Ganous, muy crítico con sus autoridades, “no hay ninguna opción de ganar ante un tribunal”, declaró ante el posible recurso.

Este será suspensivo y las sanciones no serán aplicables hasta que el TAS las confirme. Tras la decisión del organismo, los presidentes de varias federaciones deportivas rusas, citados por las agencias del país, señalaron que están dispuestos a enviar equipos a Tokio-2020.

En cuanto al Mundial de Catar-2022, “el equipo que la juegue no podrá representar a la federación de Rusia”, especificó el director general de la AMA Olivier Niggli. La sanción no se aplicará a la clasificación, pero la fase final la debería jugar un equipo neutro.

Entre las otras medidas aprobadas, la prohibición durante cuatro años de atribuir la organización de competiciones mayores (Juegos y Mundiales) a Rusia.

Las sanciones son la consecuencia de la falsificación de los datos de los controles antidopaje entregados por Rusia a la AMA a principios del presente año. La entrega por parte de Moscú de miles de datos brutos de controles, almacenados en los servidores del antiguo laboratorio de Moscú era una condición estricta impuesta por la AMA para levantar, a finales de 2018, la suspensión anterior de la Rusada.

La instancia mundial antidopaje esperaba de esta manera sacar a la luz controles positivos que no tuvieron consecuencias, abrir procesos disciplinarios contra deportistas y cerrar el caso de una vez por todas.

Pero los expertos informáticos enviados por la AMA descubrieron que “cientos” de resultados sospechosos habían sido borrados, algunos entre diciembre de 2018 y enero de 2019, justo antes de la entrega de los datos.