Sed de triunfo
Sabina Mazo encara hoy su segundo combate en UFC, la máxima categoría de las artes marciales mixtas.
Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.
La presencia de Sabina Mazo en la UFC (Ultimate Fighting Championship), la empresa de promoción más importante de las artes marciales mixtas, es más que meritoria pues esta entidad es lo que el Tour de Francia, por ejemplo, significa para el ciclismo o el Mundial para el fútbol.
Hoy, cuando salga a buscar su primera victoria en esta compañía, en duelo frente a la estadounidense Shana Dobson, tendrá la oportunidad de ratificarse como gran esperanza colombiana de la práctica.
Lo hará en el marco de UFC 241, evento a cumplirse en el Honda Center de Anaheim, en California, y cuya pelea estelar será la revancha entre el campeón Daniel Cormier y el retador Stipe Miocic, con el cinturón de los pesos pesados en juego. Desde las 7:00 p.m. iniciarán las peleas preliminares, y Sabina abrirá la cartelera.
El debut de la antioqueña en la UFC no fue el esperado, al caer por decisión frente a la ucraniana Maryna Moroz, el 29 de marzo pasado.
“Aprendí más de esa derrota que de mis victorias, me reinventé y hay una nueva versión mía desde esa pelea. Claro que nadie quiere perder, pero es justamente por eso que aprendí más para poder hacerlo mejor esta vez”.
Su contrincante, Shana Dobson, dijo en el portal de UFC, que no sabía quién era Sabina hasta que firmó el contrato para esta pelea. “Vi que tiene buenos golpes, que ha ganado por nocauts, pero ahí yo saco a relucir toda mi experiencia”.
Dobson agregó que no le gusta hacer predicciones sobre las peleas, pero de lo que sí está segura es que cuando golpee a Sabina ella va a saber de su poder. “Si puede lidiar con eso pues está muy bien para ella. De lo que sí debe estar segura es que serán 3 asaltos de una severa golpiza. La respeto como rival, pero voy a buscar lo que es mío”.
Si la antioqueña llega a ganar será un momento histórico para el país, porque además de ser la primera colombiana en llegar a esta compañía, sería también la primera en triunfar, y porque no soñar con una posibilidad de título mundial como ya lo logró en la LFA, una categoría inferior a la UFC.