Palistas aguardan rápido retorno a aguas abiertas
Este deporte, que en Antioquia se practica en la represa de Guatapé, será uno de los primeros en volver a la actividad.
Cuyabra. Comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío. Redactora del área de Contenidos Digitales.
La ilusión de volver a remar en las aguas de la represa de Guatapé, tiene motivada a Diexe Narem Molina, piragüista de las selecciones Antioquia y Colombia que, tras el anuncio del Ministerio del Deporte de reabrir, de forma gradual, ciertas disciplinas para el alto rendimiento, pues no ve la hora de volver a su escenario natural.
Aunque no ha parado de entrenar en los dos meses que lleva en cuarentena en su casa, ubicada en la vereda El Morro, jurisdicción de El Peñol, pues la Liga de Canotaje de Antioquia le envió implementos de gimnasio y un simulador de kayak ergómetro, Diexe sostiene que es necesario volver al agua para continuar con su preparación de cara a la clasificación a los Juegos Olímpicos, su principal objetivo este año.
“En mi casa se está quedando mi compañera Tatiana Muñoz, porque nuestra meta es ir a la Olimpiada en la prueba del kayak K2 200 metros, y por eso no podíamos parar del todo. Buscamos una solución y lo que hemos venido haciendo son ejercicios competitivos en el simulador de kayak”, comenta la palista de 26 años, que ha realizado sus entrenamientos bajo la supervisión virtual del portugués José Sousa, seleccionador nacional.
Tanto ella como Tatiana, esperan con ansias el anuncio de Mindeporte sobre la fecha en la que podrán retomar entrenamientos al aire libre; sin embargo, también dependen de la aprobación de la administración municipal de Guatapé para poder frecuentar el llamado “espejo de agua”.
“Estamos a la expectativa de qué va a decir el Alcalde, ya que él ha estado muy estricto con las normas de aislamiento porque quiere proteger muy bien a toda la comunidad. Nosotras, por ejemplo, estamos en medio de El Peñol y Guatapé y aunque somos naturales de allá, no nos permiten el ingreso”, comenta Diexe, ganadora de tres medallas de oro y una de plata en los pasados Juegos Nacionales.
Han sido tan firmes las medidas en la localidad del Oriente que, pese a que la casa donde residen las deportistas está a escasos metros de la represa, no pueden ingresar a ella porque no tienen el permiso para hacerlo.
“Es muy frustrante ver todos los días la represa y no poder remar en ella, pero somos conscientes que son medidas para nuestra seguridad”, manifiesta Molina.
No obstante, asegura que la autorización de Mindeporte y la posterior aprobación del protocolo presentado por la Federación Colombiana al Ministerio de Salud, les permitirá circular en aguas abiertas.
“Los deportes náuticos como el nuestro, no contemplan aglomeraciones, porque cuando entras al agua lo haces de forma individual y si se hace con un compañero, él, como mínimo, debe estar a seis metros de distancia (nueve metros es lo reglamentario) porque el remo es largo y se necesita espacio ejecutar su movimiento. Además, esa es la distancia mínima entre los carriles, entonces no hay riesgo de contagio”, explica Arlin Peña, entrenador de la Selección Antioquia de Canotaje.
Mientras la autorización llega, las aguas de la represa seguirán tranquilas esperando a que los palistas vuelvan con sus remos, energía y competitividad, a enturbiarlas.