Tres mosqueteros de Carolina del Príncipe
Pablo José Hernández, Xiomara Tobón y María Clara Zapata, los tres ajedrecistas que trae este municipio a las justas.
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.
Obvio que les gustaría ganar y claro que se han preparado para dar la pelea en los Juegos Departamentales. Lo que realmente quiere el entrenador César Augusto Montoya es que Xiomara Tobón, María Clara Zapata y Pablo José Hernández disfruten de la experiencia de su primera competencia fuera de su casa para que al regresar a Carolina del Príncipe sean multiplicadores de todo lo bello que han vivido.
Y es que mientras algunos entrenadores están preocupados por las distracciones que tienen los deportistas en esta ocasión (metro, alumbrados, cine 3D y centros comerciales), César está feliz porque sabe que al regresar al municipio los jóvenes relatarán a sus compañeritos todo lo que conocieron gracias al deporte y así incrementar el grupo de la escuela.
“En Carolina no había escuela de ajedrez y fue solo este año con la llegada de la nueva alcaldesa -Ana Isabel Avendaño- que empezamos con este proyecto. Al llegar no encontré niños, pues el ajedrez solo era jugado por los abuelos que se encontraban en la plaza principal para pasar el tiempo”, revela el entrenador.
A pesar del corto tiempo, Pablo José, María Clara y Xiomara lograron la clasificación a la fase final de los Departamentales, y están felices de poder medirse a jugadores de otras poblaciones.
un súper dotado
A pesar de su juventud, el deporte ciencia tendrá en los Juegos a un súper dotado. Se trata de Pablo José, quien es ejemplo en su comunidad, pues a pesar de tener 16 años acaba de ser admitido en las universidades Nacional y de Antioquia, al igual que ganó beca para estudiar en el Eafit, gracias a los resultados de sus pruebas.
“Sé que no será fácil pero cuento con el respaldo de mi familia y espero poder organizar los horarios para sacar adelante las dos carreras. Me siento feliz de tener esta oportunidad y por eso espero esforzarme para aprovechar la beca. Voy a tener menos tiempo para el ajedrez, pero ya miraré cómo acomodo todo para no dejar este deporte que tanto me gusta”, señala Pablo.
Tras la disputa de los Juegos, este chico se trasladará a Medellín con sus padres para iniciar los estudios de Ingeniería Mecánica en Eafit e Ingeniería Electrónica en la de Antioquia.
A pesar de ser de pocas palabras y un poco tímido, Hernández afirma que espera dar lo mejor en el torneo y ojalá una medalla a su pueblo.
Y mientras disfrutan de las cosas que la ciudad tiene y disputan sus partidas en el torneo de los Departamentales, estos chicos continúan dejando en alto el nombre de Carolina del Príncipe, con la alegría de dar lo mejor