Otros Deportes

El ‘sueño pesado’ de Anlly Paola Chaverra

Además de ella, otros dos paisas intentan conseguir puntos en Cuba para Olímpicos: Yineth Santoya y Jhonathan Álvarez.

27 de junio de 2019

En un santiamén, no más de cinco años, Anlly Paola Chaverra pasó a convertirse en la levantadora de pesas de mayor peso corporal de Antioquia y la segunda del país después de la experimentada Carmenza Delgado, quien ocasionalmente compite por Colombia, pues hace más de una década reside en España.

En 2012 cuando se le empezó a ver llegando al pequeño e incómodo lugar de prácticas que la Liga de Antioquia debió acondicionar en el Liceo Marco Fidel Suárez, gracias a la anuencia y el respaldo de la institución, cuando los halteros fueron desplazados del módulo del Iván de Bedout gracias a que allí se instaló la parafernalia del Mundial de fútbol juvenil, se le veía tímida cargando un pequeño morral con apenas lo necesario para cambiarse después de clases.

Tenía 11 años de edad cuando empacó sus pocas pertenencias para viajar a Medellín a buscar fortuna en el deporte y el estudio. De la mano de Jairo Aníbal Cossio empezó a trabajar con disciplina, intentando dejar atrás los recuerdos de niña, su familia y de su Turbo de origen, desprendiéndose de tajo de amistades, juegos y muñecas. Hoy está a punto de cumplir 20.

En 2016, la aún juvenil deportista, recuerda Cossio, empezó a mostrarse internacionalmente, en procesos de Selección Colombia al acudir a su primer y único Mundial, hasta ahora, el júnior, celebrado en Penang, Malasia, donde ocupó el puesto 11 en la división de +69 kilogramos.

Sorprende, en su proceso, como ha subido de peso: cuando llegó a Medellín pesaba 58 kilos; posteriormente, y por necesidad de figurar en una instancia superior, llegó a los 69. Dos años más tarde, ya competía en la división de los 87 y hoy supera los 90 kilos.

Con ganas y tratando de abrirse camino en la más complicada división de este deporte, Anlly está en Cuba, donde apunta a pelear puntos en el ciclo olímpico compitiendo en el Panamericano juvenil.

“Viene entrenando muy bien siempre pensando en mejorar marcas y salir adelante”, cuenta Juan Ruiz, uno de sus entrenadores en Selección Antioquia. “Está semana tiene competencia en Cuba y el objetivo es que obtenga el primer lugar en las tres modalidades (arranque, envión y total)”, agrega.

“De ella se puede destacar el hecho de su constancia pese a competir en una división complicada”, expresa Róger Berrío, presidente de la Liga. Su mejor resultado es 105 en arranque y 130 en envión, registros obtenidos el año pasado. Su falencia, como la de la mayoría de colombianos es el arranque, pero trabaja para mejorar ese movimiento.

En el torneo de Cuba, otros dos paisas, Yineth Santoya y Jhonatan Álvarez, hacen lo propio desde ayer, integrando el seleccionado nacional.

A finales del año pasado, Anlly obtuvo tres medallas de bronce en el Suramericano juvenil, en Quito, donde levantó 95 kilos en arranque, 125 en envión para 220 en total, registros que aspira mejorar en la isla pese a que el nivel de exigencia será mucho mayor pues encontrará adversarias de alto nivel.