Prográmese: Así se correrá Palmas se Viste de Rosa este domingo; horarios, recorrido y cierres viales
Desde las 6:00 a.m. la comuna 10 de Medellín se pintará de rosa en un evento que combina el deporte y el autocuidado.
Desde las 6:00 a.m. de este domingo 19 de octubre, Las Palmas se llenará de cientos de mujeres y hombres que, ya sea corriendo, caminando o en bicicleta, avanzarán juntos por una buena causa: generar conciencia acerca de la detección temprana del cáncer de seno en hombres y mujeres.
El evento “Palmas se Viste de Rosa” celebrará este año su quinto aniversario masivamente. Faltando aproximadamente un mes para el evento, ya las inscripciones se encontraban completamente agotadas. Te contamos cómo se realizará la carrera, qué cierres viales habrá y novedades del evento.
El evento que normalmente ha contado con cupos limitados máximos de 400 inscritos, este año aumentó su cuenta: 500 corredores y ciclistas se reunirán durante la mañana del domingo para dejar un mensaje de amor, en que el deporte se vuelve un vehículo que también salva vidas.
El running será el protagonista con 345 personas entre corredores y caminantes, y la segunda modalidad de participación, que es el ciclismo, tiene 150 inscritos.
En los datos de participación, el 52.9% de los inscritos son mujeres y el 47.1% son hombres, en un programa que no discrimina género porque todos van unidos por una misma causa. En promedio, los asistentes tienen 38 años, pero habrá participación desde niños de 6 años hasta adultos mayores de 68.
Esta carrera rosa no es un evento deportivo más, es toda una experiencia de cuidado. La inscripción trae incluido: el jersey de ciclismo o running, medalla de participación, caramañola, fotografía, hidratación, regalo de los patrocinadores y, otros beneficios que garantizan una experiencia óptima como motos acompañantes, seguro, carro escoba, mecánicos y bici parking.
Adicionalmente, los caminantes y corredores también tienen incluido transporte, que los recoge en el parqueadero de la Clínica Las Américas y los transporta al punto de salida, ya sea para 12k o 6k.
¿Qué novedades tiene el evento?
En su quinto año de realización, Ana Mareto su fundadora, quien se caracteriza por siempre llevar un mensaje de amor y escuchar las necesidades de todos los que la rodean, decidió abrir una categoría nueva: caminantes.
Durante los cuatro años anteriores, únicamente había dos modalidades de participación: running y ciclismo. A medida que se volvió masivo, muchas personas tenían ganas de participar, pero sentían que no tenían el nivel para inscribirse en ninguna de las dos.
Es por eso que este año Ana decidió incluir una nueva categoría para personas que quieran participar caminando o trotando suave, desde el mirador #2 a 6 km del punto de llegada, Viva Las Palmas.
Adicionalmente, este año Palmas se Viste de Rosa no es solo una prueba deportiva, sino también una fundación que ya cuenta con 50 mujeres que están atravesando tratamiento por cáncer de seno o son sobrevivientes, y que están siendo apoyadas a través del programa.
Todos los fondos recogidos serán destinados a la fundación, en donde se realizan talleres de arteterapia y atención psicológica, enfocado principalmente a temas de salud mental, prevención y tratamiento de depresión, ansiedad y demás afectaciones que puede conllevar un tratamiento de cáncer.
Para Ana Mareto, sobreviviente de cáncer de seno y fundadora de “Palmas se Viste de Rosa”, el objetivo principal del evento y de la fundación es transformar el dolor en poder; así como ella lo hizo cuando decidió crear la carrera que inició con 100 de sus amigos como una forma de visibilizar la detección temprana del cáncer de seno. Hace 5 años eran solo sus amigos, ahora es toda una comunidad entera.
¿Cómo será el recorrido de Palmas se Viste de Rosa?
El evento iniciará hacia las 6:00 a. m. con la bienvenida en el parqueadero de la Clínica Las Américas AUNA de la Av. 80. Hacía las 7:00 a. m. Iniciará el recorrido por la Avenida 70, para tomar la Calle 30 hasta la Avenida El Poblado. Posteriormente, se avanzará hasta San Diego y comenzará el ascenso por la avenida Las Palmas, hasta el centro comercial Viva Palmas.
Mapa del recorrido:
¿Qué cierres viales habrá este domingo?
Durante la carrera no se realizarán cierres viales totales sino controlados. El evento compartirá el espacio con la ciclovía de Las Palmas debido al número de participantes, por lo que no habrá afectaciones en la movilidad de la zona más allá de la que se hace normalmente por la ciclovía.
Una barra que alienta, la barra de las sobrevivientes
La mejor parte del evento, sin duda alguna, es la barra de las sobrevivientes. Un grupo de mujeres que sienten que cada ciclista o corredor, da un paso o un pedaleo en honor a sus vidas. Ellas fabrican sus propios carteles, hacen pompones, tienen pitos y cornetas, para animar el recorrido de la carrera.
Este año, como siempre, estarán presentes a lo largo de la ruta, regalando una sonrisa, animando desde el amor al grupo de personas que hacen deporte en honor a su vida.
Le puede interesar: Medellín es la ciudad donde más crece el mercado del running y entrenamiento en Colombia: Asics