Rugbistas subacuáticos brillan como profesionales
En un juego en el que el juzgamiento fue bastante cuestionado, Colombia perdió 3-2 ante Alemania en el Mundial en Cali.
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.
Parados al borde de la piscina listos para lanzarse al agua los integrantes de la Selección Colombia de rugby subacuático se ven iguales, pero detrás de cada cuerpo atlético está un grupo de 14 profesionales que combina el deporte y el estudio de una manera magistral.
Médicos, biólogos marinos, abogados, sicólogos, ingenieros y especialistas en el deporte se esconden detrás de los hombres equipados con gorro, traje de baño, careta, snorkel y aletas.
Jorge Mario Franco resalta que “somos campeones en todas las ramas” y no se equivoca, porque además de ser protagonistas en el Mundial que se desarrolla en Cali, son profesionales exitosos.
Uno de ellos es Samuel José Gaviria, quien cuenta con una maestría en Ingeniería del Deporte de la Universidad de Sheffield, de Inglaterra, y fue el creador de un programa de refuerzo deportivo que se implementó con el equipo de hockey subacuático que viaja a España para la Copa Mundo.
Y las mujeres no se quedan atrás, ya que también son profesionales, con maestrías y doctorados en universidades de Colombia y el exterior .