¿Por qué Colombia hizo historia en la Americup de baloncesto 2025 y cuál había sido su mejor presentación en el torneo?
El seleccionado criollo se metió, por primera vez en la historia, entre los ocho mejores equipos del torneo.
Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.
Fueron necesarias 20 ediciones de la Americup para que la Selección Colombia masculina de baloncesto se metiera en cuartos de final del torneo de naciones más importante de nuestro continente. El torneo, organizado por la Federación Internacional de baloncesto, se juega desde 1980. Los criollos, nunca se habían metido en los mejores ocho equipos.
Su mejor presentación se remontaba a 2022, cuando ocuparon la novena casilla. En Brasil, donde se disputó ese torneo que estaba programado inicialmente para 2021, pero se pospuso por la Pandemia de covid-19, los cafeteros terminaron en la tercera casilla del Grupo A, donde estaban Brasil y Canadá, con cuatro puntos.
Eso no les alcanzó para quedar entre los mejores terceros. Los cupos fueron para República Dominicana y Venezuela. En aquella oportunidad el seleccionado nacional encontró la puerta, pero no halló las llaves para abrirla. Sin embargo, esta vez, los dirigidos por el entrenador Tomás Díaz sí lograron pasar a la siguiente ronda.
En Managua, capital de Nicaragua, los colombianos se metieron entre los ocho mejores equipos del torneo durante la noche del lunes 25 de agosto. La alegría no llegó como esperaban. Después de perder 84-83 contra Argentina, vigente campeona del torneo, en uno de los partidos más apretados y parejos que disputó, se aseguró en cuartos de final.
No por el resultado que consiguió en el juego, donde mostró dominio en el segundo y último cuartos (ambos los ganó: el primer 24-11 y el segundo 25-22), sino como consecuencia de que Venezuela, tercera de la zona B, donde están Canadá, Puerto Rico y Panamá, se quedó en cuatro puntos tras su victoria frente a los canaleros del lunes (77-73), pero terminó con una diferencia de puntos de -57, mientras que los criollos finalizaron con -23.
¿Cómo le fue a Colombia en la fase de grupos de la Americup?
Eso le dio a Colombia la posibilidad de asegurarse el cupo como tercero del Grupo C, donde compartió con República Dominicana, primero con seis puntos, Argentina, segunda con cinco, y Nicaragua, última con tres unidades.
El seleccionado nacional, que tuvo unos partidos amistosos frente a Venezuela y Uruguay en Cali en los primeros días de agosto –se concentraron en la capital de Valle del Cauca–, perdió contra República Dominicana 84-59 en su primera salida. Sin embargo, en la segunda, el pasado 24 de agosto frente a Nicaragua, se impuso 89-86. Finalmente, como ya se mencionó, cayó ante Argentina 84-83.
El Grupo A, donde están Brasil, Estados Unidos, Uruguay y Las Bahamas, se definirá este martes con los emparejamientos entre Uruguay-Bahamas y Estados Unidos- Brasil. El primero se disputará desde las 5:10 p.m. (hora de nuestro país), mientras que el segundo –el más atractivo–, se jugará a partir de las 8:10 p.m. Una vez se definan los grupos, se conocerá al próximo rival de los criollos.