Tadej Pogacar entrará al clan de leyendas del ciclismo
El nuevo caníbal del pedalismo levantará este domingo su cuarto Tour de Francia, salvo caída o debacle. Su rendimiento fue sorprendente.
Comunicador Social-Periodista, apasionado de las historias, amante de los deportes. Trabajé en el periódico El Mundo y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO.
¿Se convertirá Tadej Pogacar en el mejor ciclista de la historia? Para algunos, entre ellos el expedalista Alejandro Valverde, ya lo es. Para otros, al ver sus imponentes pedalazos, así como sus grandes gestas, va camino a lograrlo. Por lo pronto, con lo que acaba de hacer en el Tour de Francia-2025, ratificó por qué es el actual campeón mundial.
Desde la séptima fracción, cuando triunfó en el Muro de Bretaña y tras la superioridad en la 12, Hautacam, montaña situada en los Pirineos, dio la sensación de que había sentenciado la carrera a su favor.
Este domingo, en el tradicional paseo de la victoria por los Campos Elíseos en París, el corredor de 1,76 metros de estatura, 26 años de edad, 76 kilos de peso y quien se confesó un enamorado de Colombia cuando la visitó en 2022 gracias a una invitación de su amigo Rigoberto Urán, se unirá, si no sufre ningún percance, al selecto club de los hombres que han conquistado cuatro tours de Francia.
Desde el británico Chris Froome, que llegó a ese número de títulos en la Grande Boucle en 2017, no se veía a un corredor tan fuerte en la élite.
Ningún rival, ni una caída en la etapa 11 rumbo a Toulouse ni el intenso calor, la neblina o la alta montaña, sobre todo pasando por Mont Ventoux y el Col de Loze, infiernos en los que padeció en 2022 y 2023 para ser subcampeón de la competencia, impidieron que el prodigio esloveno hiciera la diferencia en la edición 112 de la prueba. Por su deseo de arrasar todo lo que está a su paso, muchos ya lo ven como arrogante. “La arrogancia es una cosa, tratar de ganar el Tour de Francia es otra, somos el equipo que debe controlar cada kilómetro”, explicó.
Este domingo conseguirá encadenar, de manera consecutiva, tres grandes vueltas: dos tours de Francia y un Giro de Italia.
Siga leyendo: “Creí que iba a haber más batalla” en la etapa 19 del Tour, admitió Éiner Rubio
En 2024, Pogi firmó la mejor temporada de un ciclista en toda la historia: fueron 25 victorias en 57 días de competición, entre ellas el Mundial y dos monumentos del pedal, Lieja-Bastoña-Lieja y Giro de Lombardía, superando lo hecho por el legendario Eddy Merckx en 1972, que si bien obtuvo 34 triunfos en 84 días, los éxitos de Pogi fueron de categoría mayor.
A Tadej se le conoce simplemente como Pogi, El Principito, El Pequeño Príncipe o El nuevo Caníbal, en semejanza a lo que hizo Merckx, que arrasó en su época como corredor y quien al igual que otros tres legendarios, como lo son los franceses Jacques Anquetil y francés Bernard Hinault y el español Miguel Induráin, ganaron cinco tours.
El martes, escalando por el Mont Ventoux, montaña con empinadas rampas (15,7 km al 8,7%), con los últimos kilómetros entre grava, viento a menudo de cara, 1.900 m de altitud y altas temperaturas, Tadej, sin ningún gregario, se defendió ante los ataques de sus rivales, entre ellos el danés Vingegaard (buscó distanciarlo hasta unas cuatro veces), con quien tuvo malos recuerdos años atrás por esas infernales rampas. En 2022 y 2023, Jonas había salido campeón.
Luego, no solo supo mantener la ventaja frente a sus oponentes, sino también aumentarla para sentenciar la carrera a su favor. Su abismal superioridad siempre ha levantado especulaciones sobre dopaje, pero él mismo, sin esconderse, ha dado la cara ante los interrogantes. “Siempre habrá dudas, porque el ciclismo se ha visto muy dañado en el pasado, antes de mi época. Siempre hay envidias, personas en contra y enemigos con los que ganan, en cualquier deporte o situación de la vida, y en el ciclismo también es así”.
El hombre que llegará este domingo a 104 triunfos como profesional, añadió en su momento que “no merece la pena tomarse nada (sustancias dopantes) que pueda ir en contra de tu salud. Es estúpido hacerlo. A lo mejor puedes seguir hasta los 36 en el ciclismo, pero la vida es muy larga. Lo importante es mantener una buena salud, ya nos estamos empujando al límite y no hay que seguir ejerciendo presión sobre la máquina”.
Por lo pronto, con su talento, el chico de tez blanca y cabello rubio impresiona con su abismal dominio. En sí, parece una máquina, es como de otro planeta. Sin dar señales de cansancio, su hambre de triunfos no se agota.