Deportes

No tiene rival: Tadej Pogacar “voló” en Ruanda y es bicampeón mundial de ciclismo de ruta

El pedalista se impuso en el recorrido de 267,5 kilómetros en el que el belga Remco Evenpoel terminó segundo.

Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.

hace 4 horas

No tiene rival. Es mucho más que el resto de los ciclistas del pelotón mundial y lo sabe. Pero eso no le da soberbia. Tampoco le pesa. Por el contrario, parece ser la gasolina que lo impulsa a competir como nadie, contra él mismo, para coleccionar fotos levantando los brazos en su costumbre de ganar y ganar...

En Kigali, Ruanda, frente a cientos de personas de ese país que a mediados de los 90 fue noticia mundial cuando la etnia Tutsi, amparada por el gobierno de Juvénal Habyarimana, intentó exterminar a la población Hutu en uno de los genocidios más grandes del siglo pasado, Tadej Pogacar volvió a ser campeón mundial de ciclismo de ruta.

Desde que faltaban 600 metros para la meta, sabía que sería ganador. Por eso aminoró el paso. Bajó un par de piñones y empezó a disfrutar. Hizo un show en el que involucró al público. Porque además de ser un caníbal en la bicicleta, Pogacar es puro carisma. Entonces, mientras pedaleaba en medio de los vítores de la afición africana, que parecía ver una estrella de rock, él apretaba los puños festejando.

Cruzó la meta y, desesperado, fue a buscar a Urska Zigart, su esposa, también ciclista, también eslovena, para darle un abrazo, un beso, y festejar el bicampeonato mundial que lo mete en la historia. Para muchos, el mejor ciclista de la historia es el belga Eddy Merckx. “El Canibal”, que destrozó todos los registros, que no tenía compasión con los rivales, siempre apareció primero, con distancia de los Anquetil, Hinault, Indurain, Froome, Pantani, entre otros.

Pero llegó el joven esloveno, quien el pasado 21 de septiembre cumplió 27 años, y se metió de frente en la lucha por ser el mejor de la historia. Su estrategia es la misma de Merckx: saber esperar cuándo atacar, para después destrozar las piernas de sus rivales y pulverizar todos los registros. Con su victoria en Ruanda, Pogacar igualó al belga como uno de los pocos ciclistas que lograron el campeonato mundial y el título del Tour de Francia en el mismo año.

Merckx, tricampeón mundial, lo consiguió en 1971 y 1974. Tadej en 2024 y 2025. Este año, se impuso al belga Remco Evenpoel, quien sufrió varios problemas mecánicos en su bicicleta durante el recorrido por Kigliari y, frustrado, finalizó a 1 minutos, 28 segundos del ganador. El podio lo completó el irlandés Ben Healy, desconocido hasta que este año se vistió de amarillo en el Tour de Francia, quien terminó a 2:16 de Pogacar.

¿Cómo le fue a los colombianos?

Todos los colombianos pensaban que Egan Bernal, en su primer Mundial de Ciclismo de Ruta con la Selección Colombia, lograría dar la sorpresa, quizás meterse en el podio. Sin embargo, el pedalista nacido en Zipaquirá, Cundinamarca, se retiró del circuito de Ruanda cuando faltaban más de 50 kilómetros para el final.

El mejor criollo en Kigali fue el huilense Harold Tejada, quien terminó en el puesto 14 a 6 minutos, 30 segundos y 27 centésimas. El criollo, que compite para el Astana, llegó detrás de corredores importantes como Thom Pidcock o Primoz Roglic, quienes soñaban con inscribir su nombre como ganadores de la primer mundial de ciclismo que se realizó en África, pero fueron testigos de la superioridad de Pogacar, quien parece, por ahora, no tener rival.