Deportes

Entérese de cómo la tecnología transforma la experiencia deportiva en Colombia y el mundo

La tecnología está revolucionando el deporte en todos sus niveles —profesional, amateur y recreativo— al transformar la manera en que se practica, se gestiona y se vive la actividad física.

Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.

hace 6 horas

En una era donde la innovación tecnológica avanza a pasos agigantados, el deporte no se ha quedado atrás. Desde los escenarios de alto rendimiento hasta las canchas recreativas de barrio, la digitalización ha transformado radicalmente la manera en que se practica, gestiona y disfruta la actividad física. La tecnología se ha convertido en una aliada estratégica que no sólo mejora el rendimiento de los atletas, sino que también optimiza procesos, conecta comunidades y abre nuevas oportunidades de negocio en un sector que no para de crecer.

Según las últimas proyecciones, el mercado tecnológico deportivo alcanzará los USD 82.700 millones en 2032, impulsado por una tasa de crecimiento anual del 20,45 % entre 2024 y 2032. Este crecimiento acelerado no es casualidad. Se trata del reflejo de una tendencia global en la que la experiencia deportiva, tanto para profesionales como para aficionados, se redefine mediante herramientas digitales que hacen más eficiente, accesible y personalizada la práctica del deporte.

Tecnología para todos: del alto rendimiento al deporte recreativo

La tecnología aplicada al deporte ha dejado de ser exclusiva de los deportistas élite. Hoy, plataformas, aplicaciones móviles y soluciones digitales están al alcance de clubes, entrenadores y jugadores aficionados. Este fenómeno ha democratizado el acceso a herramientas que antes estaban reservadas para instituciones con grandes presupuestos, abriendo las puertas a un ecosistema deportivo más justo, ordenado y conectado.

En Colombia, esta transformación ya está en marcha. Plataformas como easycancha, una sportech liderada por Daniela Baytelman, han revolucionado la forma en que se gestionan los centros deportivos en el país. Para Baytelman, los beneficios de la digitalización son evidentes:

Personalización: A través de herramientas digitales, usuarios y centros deportivos pueden acceder a soluciones adaptadas a sus preferencias. “Nuestra aplicación sugiere complejos cercanos y prioriza aquellos con mayor afinidad al usuario”, explica Baytelman, resaltando cómo la geolocalización y los algoritmos de afinidad enriquecen la experiencia de reserva.

Optimización del inventario: La gestión inteligente de espacios permite a los clubes ajustar precios según horarios, tipo de cancha o categoría del cliente. Por ejemplo, se pueden ofrecer tarifas especiales a usuarios “prime”, fomentando la fidelización y el uso continuo de los servicios deportivos.

Control financiero eficiente: En un contexto donde los pagos digitales han desplazado al efectivo, plataformas como easycancha permiten a los clubes respaldar cada transacción y calcular la rentabilidad de sus espacios con mayor agilidad y transparencia.

Nuevas oportunidades de negocio: La evolución digital da paso a servicios innovadores como cámaras que graban sesiones de entrenamiento —muy populares en deportes como el pádel o el tenis—, permitiendo a los jugadores revisar y mejorar su desempeño, o herramientas para crear y administrar torneos desde una sola plataforma.

Un cambio que ya es real

La adopción tecnológica ya no es una opción, sino una necesidad urgente para los clubes deportivos que buscan profesionalizar su gestión y competir en un mercado cada vez más dinámico. “Hoy trabajamos con más de 160 clubes en Colombia, de fútbol, tenis, pádel, pickleball y otros deportes, en donde nuestra plataforma permite gestionar reservas, controlar finanzas, visualizar operaciones y conectar directamente con más de un millón de usuarios en Latinoamérica”, subraya Baytelman.

Y no se trata solo de cifras. La transformación se percibe en la práctica diaria de los clubes. Adriana Franco, gerente de los centros Padeling Pance y Padeling Arroyohondo, fundados por el extenista Juan Sebastián Cabal, confirma el impacto positivo que ha tenido easycancha en su operación:

“Nos ha permitido generar reportes, gestionar cobros anticipados, lo que garantiza mayor compromiso por parte de los jugadores, y llevar un control mucho más claro del uso de las canchas. Además, facilita la creación y administración de torneos, todo desde un mismo lugar”.

Hacia el futuro: una cancha sin límites

La evolución digital del deporte ya no es una promesa futurista: es una realidad en expansión. Con cada avance tecnológico, se derriban barreras que antes limitaban el crecimiento de clubes, la organización de eventos o el acceso a la práctica deportiva. Hoy, gracias a la innovación, miles de colombianos pueden agendar su cancha desde una app, competir en torneos mejor organizados, y disfrutar de una experiencia deportiva más rica, segura y conectada.

En este contexto, Colombia se perfila como un territorio fértil para la expansión de soluciones tecnológicas deportivas, donde la combinación de talento humano, pasión por el deporte y apertura digital puede catapultar al país como referente regional. La transformación ha comenzado, y el deporte —desde el profesional hasta el recreativo— nunca volverá a ser el mismo.