Deportes

Tres pesistas colombianos arrojan resultados positivos en pruebas de dopaje

Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.

25 de febrero de 2020

Yenny Sinisterra, Juan Felipe Solis y Ana Iris Segura dieron positivo por Boldenona y metabolito y fueron suspendidos provisionalmente mientras se investiga su caso.

Así lo informó la Federación Internacional de Halterofilia, que además aseguró que si los deportistas demuestran que no se cometió una violación al código antidopaje podrán regresar a la competencia oficial.

Sinisterra, de 20 años de edad, había logrado récord en los 55 kg júnior en envión en el Mundial de Pattaya, Tailandia. Mientras que Solis y Segura también son destacados en la disciplina y todos pertenecen al Valle del Cauca.

Se espera que los deportistas y la Federación colombiana se pronuncien sobre el asunto.

Hace poco el tenista colombiano Robert Farah fue absuelto por una muestra similar.

Lea acá: “Gracias a Dios pude demostrar mi inocencia”: Farah