Deportes

Video | Nicolás Rubio, el primer paracaidista colombiano en sobrevolar y cruzar el imponente Mont Blanc en Europa

El colombiano también fue parte del equipo que batió el récord mundial de 200 paracaidistas volando de cabeza (“head down”) en Chicago. Un espíritu aventurero que dejó huella en la fría montaña de Europa.

Comunicador Social de la Universidad Católica Luis Amigó, con formación en periodismo deportivo transmedia de la Universidad de la Sabana de Bogotá. Experiencia en medios independientes, Blu Radio y la Oficina de Comunicaciones-prensa del Inder Medellín. Apasionado por los deportes, las historias y los nuevos formatos. Actualmente periodista del área digital de El Colombiano.

11 de septiembre de 2025

A 6.000 metros de altitud, un helicóptero se suspendió en el aire. Abajo, el impresionante Mont Blanc, la cima más alta de los Alpes, esperando por Nicolás Rubio, paracaidista colombiano de 35 años, quien hizo historia en la fría montaña.

Le puede interesar: Dayro Moreno regresó a los entrenamientos de Once Caldas y le dio importante regalo al Arriero Herrera, ¿de qué se trata?

El Mont Blanc, Monte Bianco o Monte Blanco, es la montaña más alta de Europa, ubicada exactamente en la frontera franco-italiana y se extiende a lo largo de estos territorios junto a Suiza. Este lugar es popular el mundo por sus actividades al aire libre como senderismo, escalada y trail running, así como para deportes de invierno como el esquí y el snowboard.

Con el viento helado golpeándole el rostro, se lanzó al vacío, no solo para caer, sino para “surfear” el frío aire, a pocos metros de los glaciares y las paredes de hielo. Este no fue un salto común. Fue un “mountain swooping”, una técnica de alta precisión que combina audacia, pericia y una preparación exhaustiva.

Para lograrlo, Rubio, quien también es piloto e instructor, tuvo que obtener permisos de tres países (Francia, Italia y Suiza) y estar pendiente del clima volátil de la montaña. Fue un salto “en condiciones extremas”, como él mismo lo describió, donde el margen de error era mínimo.

Un salto de 11 minutos sobre el abismo

“Es hermoso, pero también aterrador”, confesó Nicolás Rubio en sus redes sociales, tras ser el primer colombiano en lograr esta hazaña. Su descenso fue una danza sobre la montaña. Durante 11 minutos, voló con su paracaídas muy cerca de la superficie, evadiendo riscos y glaciares. No había lugar para las fallas.

El aterrizaje tenía que ser perfecto en el valle, tras sobrevolar un terreno helado y traicionero. Este desafío, que Rubio visualizó como el preludio de un objetivo aún más ambicioso, es una muestra de su incansable espíritu aventurero.

No solo es el primer colombiano en conquistar el Mont Blanc desde el aire, sino que también fue parte del equipo que batió el récord mundial de 200 paracaidistas volando de cabeza (“head down”) en Chicago. Un logro más en su impresionante trayectoria, que comenzó a los 16 años y suma ya más de 11.000 saltos en todo el mundo.

La próxima meta: el Pico Colón

Pero el verdadero sueño de Nicolás Rubio no está en los Alpes, sino en casa. Su próximo gran reto es saltar sobre el Pico Colón, la montaña litoral más alta del mundo, en la Sierra Nevada de Santa Marta. Planeado para el primer semestre de 2026, este salto busca ir más allá de lo deportivo.

Según Rubio, la iniciativa es una oportunidad para mostrar “otra cara de Colombia”. Quiere resaltar la riqueza geográfica del país, demostrando que “aquí también tenemos nieve y montañas que superan las de Europa”.

Además, su proyecto busca la colaboración de comunidades indígenas y Parques Nacionales, garantizando un enfoque respetuoso y seguro. Ningún reto ahora es “pequeño” luego de descender más de 20.000 pies de altura.

Para él, el Pico Colón será solo el comienzo. Su visión es replicar este tipo de saltos en los 32 departamentos de Colombia, llevando el paracaidismo a escenarios emblemáticos y demostrando el potencial de su país para los deportes extremos.

El deportista, quien en 2014 fundó Xielo Skydive para formar a nuevos atletas en el país, espera ahora el apoyo del sector público y privado para continuar impulsando el paracaidismo en Colombia y alcanzar nuevas alturas.

También le puede interesar: El “Metro” de Barranquilla, la casa de la Selección, sería sede de la final de importante torneo internacional, ¿de qué se trata?