Director por un día

No dejamos de ser colombianos

Este artículo se publicó en el aniversario 104 de EL COLOMBIANO, con Daniel Bluman como director invitado.

08 de febrero de 2016

Tengo acento que es evidente cuando hablo en cualquier idioma, mi plato preferido es una buena bandeja paisa o un sancocho bien hecho, nada mejor que un buen vallenato y porto la bandera de mi país por el mundo entero.

Llevo gran parte de mi vida por fuera de Colombia; viviendo en la Florida, Kentucky, Nueva York, Amberes y Bruselas. A Colombia voy solo de vacaciones, cuando el calendario de competencia me lo permite, y ya, en mi manera de ser, hablar y actuar, es evidente que llevo años por fuera de mi país natal. Aun así, no hay un momento en el que no me sienta colombiano. Quiero a mi país, su gente, su cultura y es mi orgullo ser embajador de mi bandera por todas partes del mundo.

Este año, con la ayuda de Dios, estaré presente en Río para dar todo y buscar el sueño de todo deportista: una medalla olímpica. Hace cuatro años tuve la fortuna de representar a Colombia en Londres. Fue una experiencia increíble, con resultados que sobrepasaron mis expectativas. Londres y todo ese espíritu deportivo me llenaron aún más de orgullo por ser de mi país. Vibrar cada momento que otro colombiano compite, sentir que un país entero te envía toda esa energía positiva y saber que cuento con un país que me respalda es una sensación inimaginable.

Estoy inmensamente agradecido con todas las personas que me ayudaron y apoyaron a llegar a este punto. Ser deportista de alto rendimiento requiere muchos sacrificios. Dejar nuestro país, nuestra familia, amigos, costumbres etc... No es nada fácil.

En esta edición especial del periódico EL COLOMBIANO, como Director por un Día de la sección Deportes, elaboramos ese proceso que los deportistas deben vivir cuando hacen la transición al mundo internacional del deporte. Tenemos testimonios de diferentes deportistas que vivieron un proceso parecido al mío, especialistas que nos dan herramientas necesarias para enfrentar este proceso, deportistas que actualmente empiezan a vivir este sueño y empresarios que patrocinan y apoyan estos procesos. Espero disfruten de esta edición y que los jóvenes que sueñan en grande, vean en ella, una guía para que los ayude a cumplir sus metas.