Elecciones 2018

La polémica que se armó en el debate por la Operación Orión

Editor Digital en EL COLOMBIANO.

09 de mayo de 2018

Una fuerte pregunta le lanzó el candidato liberal Humberto de la Callé al del uribismo Iván Duque, cuando le cuestionó si respaldaría una nueva Operación Orión en alguno de los barrios de Medellín por recomendación del expresidente Álvaro Uribe.

“Usted recuerda la Operación Orión aquí en Medellín, con los resultados que todos sabemos y lo que ocurrió y lo que se desprendió de allí. ¿Usted repetiría esa operación? Y si el expresidente Uribe se lo pide, lo haría aquí en un barrio de Medellín”, le preguntó De la Calle.

El candidato uribista respondió rápidamente que el expresidente Uribe será senador y el presidente será él. “Lo que le puedo decir a todas las personas de Medellín empezando por el alcalde que ha sido valiente en enfrentar la criminalidad es que estaré respaldándolos siempre para derrotar todas las estructuras del crimen organizado en esta ciudad y creo que el alcalde ha hecho algo valeroso y espero acompañarlo”, contestó Duque.

Pero esto no quedó ahí y siguió en las redes sociales. El primero en salir a responder fue el expresidente y ahora senador Álvaro Uribe Vélez, con un trino dirigido a De la Calle afirmando que su Gobierno le quitó a la Comuna 13 la esclavitud del terrorismo.

Por su parte, De la Calle le contestó a Uribe que aunque lo notaba molesto por recordarle a Iván Duque “su pupilo” la Operación Orión, no podía enviarle ningún mensaje debido a que lo tenía bloqueado en la red social.

La operación Orión ha sido ampliamente cuestionada por las víctimas que dejó, el número de desaparecidos y ejecuciones extrajudiciales. Se llevó a cabo el 16 de octubre de 2002 con la participación de la fuerza pública y grupos paramilitares. El saldo, según las organizaciones de víctimas fue de 88 muertos, 80 civiles heridos, 370 detenciones arbitrarias y 95 desaparecidos de manera forzada.