Empleos

¡Tome nota! Ocho claves para ser exitoso en el trabajo y cómo mejorar la productividad, según expertos

Ser exitoso en el trabajo depende más de la actitud y la estrategia que del talento. Estas son las claves que debe aplicar desde hoy.

26 de mayo de 2025

Sobresalir en el trabajo es una aspiración compartida por millones de personas, aunque el camino para lograrlo puede ser distinto para cada quien. A pesar de que no existe una fórmula mágica, la firma especializada en reclutamiento Michael Page elaboró una guía práctica con ocho claves para destacar en el entorno laboral.

Además, entregó recomendaciones puntuales para mejorar la productividad en la oficina o desde casa, dos elementos que, sin lugar a duda, marca diferencia dentro de una compañía.

Le puede interesar: “Lo que más valoramos es la actitud y las ganas de aprender”: Cueros Vélez abre sus puertas a los jóvenes

Claves para ser exitoso en el trabajo

1- Aprender de quienes lideran

No se trata de imitar sin criterio, sino de observar buenas prácticas y adaptarlas al estilo personal para crecer profesionalmente. Identificar qué hacen bien los líderes permite incorporar hábitos positivos y estrategias efectivas.

2- Ser proactivo y mostrar iniciativa

Esto implica anticiparse a las necesidades, aportar ideas y asumir responsabilidades que vayan más allá del rol asignado.

3- Comunicar de forma clara y constructiva

Una buena comunicación no solo evita malentendidos, también fortalece las relaciones laborales y mejora los resultados en equipo.

4- Formación continua y trabajo en equipo

Para Michael Page, este aspecto es fundamental para mantenerse competitivo en un mercado laboral cambiante. “Busca cursos, lecturas o webinars que te ayuden a mejorar tus habilidades técnicas o competencias transversales”, recomienda la firma.

5- Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo

Esto no significa estar de acuerdo con todo, sino colaborar, escuchar y sumar esfuerzos. La adaptabilidad también es vital: “Aprende a adaptarte a diferentes estilos de trabajo, aporta desde tu rol y, si tienes la oportunidad, lidera proyectos compartidos”, agrega el informe.

Lea más: Alkosto tiene 1.790 vacantes disponibles en Medellín y otras ciudades del país: así puede postularse

6- Organización, compromiso y actitud

La gestión del tiempo con eficacia también es determinante. Saber priorizar, evitar distracciones y usar herramientas que optimicen las tareas cotidianas permite aumentar el rendimiento sin caer en el agotamiento.

7- Compromiso con la misión de la empresa

Entender el propósito del lugar donde se trabaja ayuda a alinear esfuerzos y encontrar mayor sentido en el día a día.

8- Mentadilidad positiva y confianza en sus capacidades

Finalmente, se destaca la importancia de cuidar la actitud y la confianza. Mantener una mentalidad positiva y confiar en las propias capacidades influye directamente en el desempeño, la motivación y las relaciones laborales.

“Convertirse en un trabajador exitoso no ocurre de la noche a la mañana, pero con constancia, actitud y enfoque puede empezar a construir ese camino desde hoy”, señala el informe.

Conozca también: Comience la semana con empleo: hay más de 90.000 ofertas laborales en el país

Cuatro consejos clave para mejorar la productividad laboral

Además de las ocho claves para destacar en el trabajo, la consultora también ofrece cuatro recomendaciones prácticas para elevar la productividad, especialmente en tiempos donde el multitasking y las distracciones son parte del día a día:

- Enfocarse en lo importante: reducir el tiempo dedicado a tareas de bajo valor permite concentrarse en lo verdaderamente estratégico.

- Simplificar el ambiente laboral: más del 50% de los trabajadores no tienen un espacio adecuado. Organizar el entorno físico y digital ayuda a reducir el estrés.

- Reducir el trabajo rutinario: automatizar procesos y eliminar tareas innecesarias libera tiempo para enfocarse en objetivos relevantes.

- Minimizar las notificaciones: usar el modo “no molestar” o silenciar alertas en momentos clave mejora el enfoque y la concentración.