Empleos

Generación Z en Colombia: el 53% piensa renunciar a su empleo en los próximos seis meses

La falta de propósito, estrés y la desconexión laboral están empujando a miles de jóvenes a repensar su futuro profesional, según estudio de ManpowerGroup.

Aprendiz de deportes. Apasionado por el periodismo deportivo, amante del café colombiano.

03 de agosto de 2025

En Colombia, la Generación Z (personas nacidas entre 1996 y 2012) enfrenta un panorama laboral marcado por la incertidumbre, el agotamiento emocional y la desconexión con sus trabajos. El informe Panorama Laboral de la Generación Z y el Barómetro de Talento 2024 de ManpowerGroup Colombia reveló estos detalles.

Además, evidenció que aunque para 2030 esta generación representará un tercio de la fuerza laboral global, más del 53% de los jóvenes colombianos afirmó que está considerando dejar su trabajo en los próximos seis meses, y un 52% reporta niveles altos de estrés diario.

“Estamos ante una generación que aterrizó en el mundo laboral en medio de transformaciones profundas: automatización, modelos híbridos, inteligencia artificial y nuevas competencias digitales. Sin embargo, muchos lo hacen sin acompañamiento ni entornos que entiendan sus necesidades reales”, explicó Javier Echeverri, presidente de ManpowerGroup Colombia.

Le puede interesar: Estas son las 10 profesiones en Colombia con menos riesgo de ser remplazadas por la IA

Formación y bienestar, claves para retener al talento joven

El informe indica que el 42% de los jóvenes reconoce la formación en el puesto de trabajo como su principal herramienta de desarrollo profesional. Sin embargo, las organizaciones aún tienen retos en adaptar sus estrategias de reclutamiento, liderazgo y retención para responder a las motivaciones de esta generación, más enfocada en el propósito, la estabilidad emocional y el crecimiento a largo plazo.

Entre las recomendaciones más relevantes del estudio están:

1- Promover trayectorias laborales claras con planes de desarrollo visibles.

2- Establecer programas de mentoría y coaching personalizado.

3- Invertir en salud mental y bienestar emocional en los entornos laborales.

4- Fomentar una cultura empresarial centrada en la escucha activa y la participación juvenil.

Conozca también: Informe reveló los sectores que serían impactados por el desempleo tras reforma laboral

La empleabilidad juvenil como prioridad nacional

ManpowerGroup enfatizó que apostarle al talento joven no debe ser solo una aspiración ética, sino una decisión estratégica para el país. La innovación, la productividad y la sostenibilidad del empleo en Colombia dependen, en buena parte, de que las empresas entiendan a las nuevas generaciones y adapten sus modelos a tiempo.

“Las organizaciones que promuevan culturas laborales centradas en el aprendizaje, la empatía y el sentido de propósito estarán liderando el futuro. Las que no lo hagan, corren el riesgo de perder al talento que definirá el rumbo del país en los próximos años”, concluyó Echeverri.

Lea más: El 97 % de los colombianos quiere aprender IA, pero sus empresas no los capacitan