Las habilidades más buscadas por las empresas en Colombia en 2025, según Coursera
La inteligencia artificial lidera la lista de competencias más demandadas en el país, acompañada por ciencia de datos, analítica y habilidades blandas como comunicación y adaptabilidad.
Aprendiz de deportes. Apasionado por el periodismo deportivo, amante del café colombiano.
Está claro por estos tiempos que tener un diploma dejó de ser suficiente para conseguir un empleo. Hoy en día, lo que más valoran las empresas es una combinación entre competencias técnicas de vanguardia y habilidades blandas que permitan adaptarse a un entorno en transformación constante.
Así lo señaló un informe de Coursera, que ubicó a la inteligencia artificial (IA) como la competencia más demandada del momento. “Hoy no hay otra habilidad más requerida que la inteligencia artificial, no solo para quienes se especializan en tecnología, sino para cualquier profesional que quiera mantenerse vigente”, aseguró Marni Baker, directora de contenido de la plataforma, en entrevista con Caracol Radio.
Le puede interesar: Ibero e Icetex abrieron becas virtuales para ampliar el acceso a la educación superior en Colombia; así puede aplicar
Habilidades técnicas en la mira
Además de la IA, están en auge la ciencia de datos, la analítica y el data engineering, campos que se consolidan como pilares en la toma de decisiones de las compañías.
También aumentan las vacantes que exigen conocimientos en IT y ciberseguridad, clave en un mundo donde los negocios dependen cada vez más de entornos digitales seguros y eficientes.
En América Latina, y particularmente en Colombia, el interés empresarial también se orienta hacia áreas como marketing digital, comunicación y analítica de negocios, un reflejo de la transformación de los hábitos de consumo y del crecimiento acelerado de la economía digital en la región.
Lea más: El 94 % de los empleados permanece más tiempo en una empresa que invierte en su desarrollo
El peso de las habilidades blandas
Aunque las competencias técnicas lideran la lista, habilidades blandas como la comunicación, el pensamiento crítico, la adaptabilidad y la colaboración se han convertido en un factor decisivo. Estas cualidades no solo hacen la diferencia en procesos de selección, sino que determinan el crecimiento y liderazgo dentro de las organizaciones.
A modo de conclusión la directora de contenido de la plataforma Coursera dejó claro que el futuro laboral en Colombia estará marcado por quienes logren mezclar tecnología con inteligencia emocional, una fórmula que Coursera considera imprescindible para mantenerse vigente y competitivo en la era digital.
Conozca también: Sapiencia abrió 3.500 cupos gratuitos en IA, robótica y creatividad; pasos para inscribirse