Empleo verde: los roles y habilidades que más serán demandados en un futuro cercano
Cada vez más, la apuesta por adoptar empleos que protejan el medioambiente está interiorizada. Estas son las profesiones y habilidades que mandarán la parada.
La economía verde está impulsando la transformación del mercado laboral en América Latina y el Caribe. Los empleos verdes se definen como ocupaciones que contribuyen a reducir el impacto ambiental, a través de actividades sostenibles en sectores económicos.
Entre los nuevos empleos verdes emergentes se encuentran el instalador de paneles solares, consultor en energía solar, mecánico de autos eléctricos, ingeniero ambiental o sustentable, agricultor ecológico, especialista en reciclaje y técnico en transporte limpio. Estos perfiles se solicitan en distintas áreas de la economía a medida que las empresas y los gobiernos adoptan prácticas más sostenibles.
Según un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo, con más de 60% de la vida terrestre y una quinta parte de los bosques mundiales, la biodiversidad en América Latina constituye no solo un recurso natural, sino también una base económica.
“No se trata únicamente de preservar el ambiente; estamos ante una oportunidad histórica para transformar el sector agrícola en un generador de empleos verdes”, señaló Blanca Patiño, especialista en Empleos Verdes y Transición Justa para la oficina de la OIT en América Latina y el Caribe. Según Patiño, estos empleos no solo contribuirían a la sostenibilidad ambiental, sino que garantizarían condiciones de trabajo dignas en sectores rurales donde la informalidad aún es un desafío.
Le puede interesar: En 2030 se crearán más de 395 millones de empleos verdes: ¿Colombia está preparada?
Sectores con más crecimiento verde
Los sectores con mayor crecimiento en empleo verde incluyen la energía renovable, la agricultura sostenible, la silvicultura, la construcción y la manufactura verde. En paralelo, algunos sectores tradicionales están en proceso de transformación.
Por ejemplo, el sector energético avanza hacia la generación con fuentes renovables, la agricultura incorpora prácticas sostenibles, el transporte mantiene su enfoque en vehículos de bajas emisiones.
Los sectores que están transformándose hacia modelos más sostenibles y generando empleo son:
1- Energía: transición a fuentes renovables como solar y eólica. Se demandan perfiles para instalación y mantenimiento.
2- Agricultura: producción sostenible y técnicos agrícolas verdes.
3- Transporte: vehículos limpios y soluciones logísticas sostenibles.
4- Residuos: reciclaje, gestión ambiental y economía circular.
5- Construcción y manufactura: adaptación de edificaciones sostenibles.
6- Silvicultura: manejo sostenible de los recursos forestales.
Lea más: Las carreras que tendrán mayor futuro laboral, según David Vélez, fundador de NuBank
Oficios verdes emergentes
Algunos de los perfiles que están creciendo con fuerza en esta transformación son:
- Instalador de paneles solares
- Consultor en energía solar.
- Mecánico de autos eléctricos.
- Ingeniero ambiental o sostenible.
- Agricultor ecológico.
- Especialista en reciclaje.
- Técnico en transporte limpio.
Habilidades fundamentales para enfocarse en desempeñar un empleo verde.
Quienes quieran prepararse para estos empleos deben enfocarse en:
- Instalación y mantenimiento de tecnologías limpias (solar, eólica).
- Conocimientos en reciclaje, economía circular y sostenibilidad.
- Agricultura climáticamente inteligente.
- Habilidades digitales y técnicas como IoT y eficiencia energética.
- Logística sostenible y reducción de desperdicios.
- Adaptación de construcciones a criterios sustentables.
Conozca también: De Colombia para el mundo: vinculación de talento nacional a firmas extranjeras creció 55 % en 2024