Empleos

¡Aún hay varios puentes! Estas son las fechas ideales para pedir vacaciones y extenderlas unos días más

Si está pensando en tomarse unas vacaciones antes de que termine el año, este es el momento ideal para planear. Le contamos las fechas ideales aquí.

Aprendiz de deportes. Apasionado por el periodismo deportivo, amante del café colombiano.

hace 4 horas

Colombia aún tiene varios puentes festivos por delante para lo que resta de este segundo semestre del año. Si está pensando en programar unas vacaciones, este puede ser el momento ideal para planear con estrategia y aprovechar al máximo los días libres.

2025 cuenta con 18 días festivos en el calendario colombiano, aunque la mayoría de estos ya pasaron es una cifra que lo ubicó entre las naciones con más feriados en el mundo. Muchos de estos festivos son trasladables a los lunes gracias a la Ley 51 de 1983, conocida como Ley Emiliani, lo que facilita la creación de puentes largos y abre la posibilidad de extender los periodos de descanso con unas vacaciones bien distribuidas.

Vale recordar que, de acuerdo con el artículo 190 del Código Sustantivo del Trabajo, todo trabajador en Colombia tiene derecho a 15 días hábiles de vacaciones por cada año laborado. Si estos días se combinan con festivos y fines de semana, es posible disfrutar de más de tres semanas consecutivas de descanso calendario.

Le puede interesar: ¿Aplicar a un trabajo sin cumplir todo el perfil puede ser una buena idea? Experto lo explica

¿Cuáles son las mejores fechas para tomar vacaciones en lo que queda del 2025?

A continuación, presentamos las mejores combinaciones de festivos y días hábiles para disfrutar de vacaciones prolongadas durante el segundo semestre del año:

1. Octubre: un mes perfecto para una pausa en medio del semestre

El mes de octubre ofrece una combinación muy atractiva de días festivos. Si se inicia el periodo de vacaciones el viernes 10 de octubre y se extiende hasta el martes 4 de noviembre, se pueden incluir dos feriados: el lunes 13 de octubre (Día de la Raza) y el lunes 3 de noviembre (Día de Todos los Santos). En total, serían 15 días hábiles que se traducen en 25 días calendario de descanso, una excelente oportunidad para quienes buscan desconectarse por completo o realizar un viaje largo dentro o fuera del país.

2. Noviembre: descanso estratégico antes del fin de año

El 17 de noviembre, festivo por la Independencia de Cartagena, también puede aprovecharse como parte de un bloque vacacional más amplio. Si se programan vacaciones desde el jueves 13 de noviembre y se retoman labores el lunes 8 de diciembre, es posible disfrutar de 18 días calendario, justo antes del inicio de la temporada decembrina. Esta opción es ideal para quienes quieren evitar las congestiones propias de Navidad y aún así tomarse un buen descanso.

Lea más: Los trabajadores ya no descansan: 40% revisa correos desde las 6 a.m. y 29% sigue conectado a las 10 de la noche

3. Cierre de año: vacaciones extendidas en diciembre

Para quienes prefieren descansar en diciembre, una excelente opción es iniciar las vacaciones el lunes 15 de diciembre y extenderlas hasta el miércoles 7 de enero de 2026. Este periodo incluiría los festivos del 25 de diciembre (Navidad) y el 1.º de enero (Año Nuevo), y permitiría disfrutar de más de tres semanas continuas sin trabajar. Un descanso ideal para compartir en familia, viajar o simplemente desconectarse del ritmo laboral.

¿Por qué planear vacaciones con anticipación?

Planear vacaciones con tiempo no solo permite reservar tiquetes y hospedajes a mejores precios, sino que también facilita la organización de las cargas laborales dentro de los equipos de trabajo. Además, ayuda a prever los picos de producción o temporadas altas dentro de las empresas, reduciendo el impacto operativo de las ausencias.

Desde una perspectiva personal, organizar bien las vacaciones también contribuye al autocuidado, previene el agotamiento profesional y mejora el estado de ánimo. Incluso, puede ser una oportunidad para fortalecer vínculos familiares o aprovechar el tiempo en actividades de desarrollo personal.

Conozca también: Cinco consejos de un experto sobre cómo usar la inteligencia artificial y optimizar su hoja de vida

Vacaciones como impulso al turismo nacional

Otro aspecto a tener en cuenta es que tomar vacaciones dentro del país aporta directamente al fortalecimiento del turismo interno, un sector vital para la economía nacional. De acuerdo con datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, los puentes festivos y las temporadas vacacionales representan más del 60 % del movimiento turístico en Colombia.

Por eso, destinos como Medellín, el Eje Cafetero, la Costa Caribe, Santander o el sur del país, por lo general, se preparan con promociones especiales para estas fechas.