¿Por qué tantos empleados están renunciando? La salud mental tiene la respuesta
Nadie conoce mejor su cuerpo que usted mismo. Es por eso que es necesario, en primera instancia, aprender a reconocer síntomas y actitudes que evidencien un desgaste en su salud mental.
La salud mental y el bienestar de los trabajadores es cada vez más importante para las empresas. Es sabido que la alta demanda de carga laboral, además de la urgencia por entregar resultados, genera un alto nivel de estrés en las personas.
Por esto, sostener el alto rendimiento con estos factores en contra, es un gran reto para los CEOs y sus equipos de trabajo, que, al final de cuentas, son los más afectados por el exceso de trabajo.
Le puede interesar: Empresas en alerta: rotación laboral en Colombia alcanza el 41 %
¿Por qué los empleados están dejando sus trabajos? La salud mental, la principal razón
Un estudio realizado por InfoJobs, sobre el abandono del empleo en España, demostró que 27% de los trabajadores consideró dejar su puesto. La salud mental fue la principal motivación con 32% para esta decisión, superando incluso a las condiciones económicas (27%), el deseo de un cambio de actividad (26%) y la conciliación entre vida personal y laboral (24%).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que es importante el autocuidado en el lugar de trabajo, con el objetivo de brindar una mayor estabilidad para el trabajador. Teniendo en cuenta lo anterior, los CEOs han empezado a implementar ciertas pautas de autocuidado tanto para ellos como para sus equipos.
Lea más: Generación Z en Colombia: el 53% piensa renunciar a su empleo en los próximos seis meses
Síntomas de desgaste mental en el trabajo: cómo identificarlos a tiempo
Nadie conoce mejor su cuerpo que usted mismo. Es por eso que es necesario, en primera instancia, aprender a reconocer síntomas y actitudes que evidencien un desgaste en su salud mental.
Algunas señales que debe tener en cuenta son: agotamiento físico y mental, sentimiento de frustración en el trabajo, negatividad falta de concentración para realizar las tareas, problemas de comunicación con los equipos directivos y con los demás trabajadores, dolores de cabeza, problemas intestinales, falta de creatividad, cambios en el carácter, etc.
Consejos para cuidar la salud mental laboral y evitar el agotamiento
Es importante que aprenda a separar su vida laboral de la personal. Tenga en cuenta que una no tiene nada que ver con la otra y, a pesar de que ambas hacen parte de su día a día, no tiene porqué interferir con su actividades extralaborales.
Realizar más trabajo del que le corresponde puede generar un percepción positiva, pero esto también puede ser perjudicial para la salud. Es fundamental que aprenda a decir no y separe lo que es necesario de lo que puede ser una carga innecesaria. Ayudar está bien, pero si esto comienza a afectar su salud, debe dejar a un lado la sobrecarga.
Conozca también: Estas son las 11 señales de que usted trabaja con un jefe tóxico, según un experto
Genere espacios de esparcimiento y buen ambiente con sus compañeros de trabajo. Las relaciones saludables se basan en el respeto mutuo, la confianza, la honestidad, el apoyo, la justicia, la igualdad, el respeto a la identidad individual y la buena comunicación. Generando estos vínculos podrá disponer de momentos que lo ayuden a despejarse, así como desahogarse si es necesario, lo que libera estrés.
Por último, tenga en cuenta dos factores importantes: lleve una vida sana y no se salte las pausas. Coma de forma equilibrada, duerma bien y haga ejercicio que esto le ayuda con su autocuidado. Por otro lado, las pausas siempre son necesarias, aún más en un ambiente tan caótico. Las pausas permiten descansar, desconectar y socializar con los compañeros.