¿Se quedó sin trabajo? Así podrá aplicar a un subsidio de desempleo
Aprenda cómo las cajas de compensación pueden ayudarlo en esos momentos difíciles y cuáles son los pasos para acceder a este apoyo.
Aprendiz de deportes. Apasionado por el periodismo deportivo, amante del café colombiano.
En Colombia, de acuerdo con el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, el 9,6 % de la población está desempleada, lo que equivale a los 2,5 millones de personas desocupadas. Esta situación que, sin lugar a dudas, no solo afecta a uno, sino que llega a perjudicar a todo un núcleo familiar, se vuelve angustiante, más aún cuando hay deudas por pagar y obligaciones que no dan espera.
Por eso es vital dar a conocer de qué manera estas personas pueden acceder a salvavidas, como lo son los subsidios de desempleo brindados por las cajas de compensación.
Le puede interesar: En 2024 más de 100.000 personas consiguieron trabajo a través del Servicio de Empleo Comfama
¿Qué es un subsidio de desempleo?
De acuerdo con el concepto del Ministerio de Trabajo, el subsidio de desempleo es una prestación económica destinada a apoyar a las personas que han perdido su empleo de manera involuntaria y que cumplen con ciertos requisitos establecidos por la normativa laboral del país. Tales como no recibir ningún tipo de remuneración, tampoco tener algún tipo de pensión por invalidez y demás, así como tampoco haber accedido a este beneficio en los más recientes tres años.
¿Cuánto dinero reciben las personas que son beneficiadas con el subsidio de desempleo?
Este subsidio forma parte del Sistema de protección al cesante y tiene como objetivo principal proporcionar un alivio temporal mientras el beneficiario busca una nueva oportunidad laboral. Para el 2025, el MinTrabajo fijó esta ayuda en 2.135.250 pesos, equivalente a 1,5 salarios mínimos, los cuales recibirá el beneficiario en cuatro desembolsos.
Estos desembolsos comienzan con el 40 % de 1,5 salarios mínimos legales vigentes en la primera fase y disminuyen de manera progresiva hasta el 10 % en la última etapa, llevándose a cabo de la siguiente manera: el primer pago es del 40 % de 1,5 salarios mínimos mensuales legales vigentes; el segundo pago es del 30 %; el tercer pago es del 20 %; y el cuarto pago es del 10 % restantes.
Para acceder a este, el beneficiario debió haber cotizado en la caja de compensación por lo menos un año en el último trienio.
Lea más: Así puede consultar, con el número de su cédula, si es beneficiario de un subsidio del Gobierno
Se precisa que las personas cesantes que se postulen para recibir el mencionado beneficio, tendrán acceso a aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud y Pensiones, calculado sobre un salario mínimo legal mensual vigente y durante los próximos seis meses.
Adicionalmente, recibirán la cuota monetaria del subsidio familiar para hijos, hermanos en situación de discapacidad o padres dependientes, en los mismos términos y valores que se venían entregando y en las condiciones establecidas en la legislación vigente aplicables al Sistema de Subsidio Familiar.
Requisitos para acceder al subsidio de desempleo
De acuerdo con la información suministrada por el Servicio de Empleo Comfama, para acceder al subsidio de desempleo es vital que el postulado cuente con el certificado laboral con fecha de retiro de la última empresa en la que laboró o si es independiente deberá elaborar un documento en el que declare desde qué fecha no ha recibido ingresos, certificado del Servicio Público de Empleo y una copia virtual de la cédula de ciudadanía.
Con todo lo anterior, el postulado deberá acceder al sitio web de la caja de su última caja de compensación en la que cotizó, en el buscador, deberá dar clic en el apartado subsidio de desempleo y cargar la información solicitada.
Conozca también: ¿Quiénes son los pensionados de Colpensiones que recibirían una mesada extra a mitad de año?
Uno a uno: requisitos para acceder al subsidio de desempleo
Los requisitos para obtener esta contribución son:
- Estar en situación de desempleo (sin recibir ningún tipo de ingreso mensual).
- No estar afiliado como cotizante a una EPS o Caja de Compensación.
- Haber realizado aportes a cualquier caja de compensación durante los últimos tres años.
- Estar inscrito en la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar.
- No haber recibido el beneficio durante los últimos tres años.
De acuerdo con información cargada en su sitio web, Comfama tiene un máximo de 15 días para responder dicha solicitud. Además, si la persona que desea acceder a este beneficio tiene dudas sobre cómo realizar este proceso, esta caja de compensación habilitó dos canales de comunicaciones para que las personas reciban asesoría gratuita. Podrán marcar al (604) 360 7080 o al 01 8000 415 455.
Por último, el MinTrabajo advirtió que, “a los cesantes a quienes ya se les haya reconocido las prestaciones derivadas del Mecanismo de Protección al Cesante, perderán los beneficios en caso de que obtengan una fuente directa de ingresos o realicen una actividad remunerada, que renuncie a las prestaciones económicas del mecanismo y en caso de que rechace, sin causa justificada, la ocupación que le ofrezca el Servicio Público de Empleo, siempre y cuando ella le permita ganar una remuneración igual o superior al 80 % de la última devengada y no se deterioren las condiciones del empleo anterior”.