El que reza y ve televisión ¿empata? Aquí la programación para no perderse en los días santos
Los canales y las plataformas de video ofrecen a sus audiencias documentales y largometrajes inspirados en los personajes de la Biblia.
Con los años, la finalidad de los días santos ha cambiado sustancialmente. Algunos aprovechan el descanso de esta semana para irse de paseo por los pueblos de Colombia, mientras otros conservan la tradición de asistir a las ceremonias religiosas que la Iglesia Católica ha programado para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Hay otra parte de la población que está en la mitad de las dos anteriores: emplea la semana mayor del cristianismo para soltar las cargas de la vida laboral y, al tiempo, se interesa por la programación mediática relacionada con el misterio pascual. Todo esto recuerda la frase: hay opciones para todos los gustos.
Le puede interesar: ¿Por qué dos mil años después nos sigue fascinando la historia de Jesús de Nazaret?
Siendo así las cosas, la programación de los canales nacionales y de las plataformas de video tiene por estos días un marcado acento religioso y espiritual. Aquí le hablamos de algunas de las opciones que tiene para entretenerse en estos días de asueto y reflexión.
El canal regional TeleAntioquia emitirá el jueves 28 a las ocho de la noche el documental Mientras llega el Papa, un producto audiovisual que muestra el impacto que tuvo para los antioqueños la visita de Francisco a Medellín, ciudad en la que celebró el 9 de septiembre de 2017 su tercera misa en Colombia. Para demostrar esa relevancia los documentalistas escogieron la historia de Bibiana Carvajal, una feligresa que hizo fila durante dos días para ver al Papa en el aeropuerto Olaya Herrera.
Además de este programa, TeleAntioquia ha incluido en su programación la transmisión de una de las veladas del 47° Festival de Música Religiosa, que se celebra en el municipio de Marinilla. Este programa podrá ser visto por el público el viernes 29 a las cinco de la tarde.
Por su parte, el canal Caracol abre su programación relacionada con el Triduo Pascual con la transmisión de la misa crismal –aquella en la que se consagran los aceites que se utilizaran en los bautismos y en las confirmaciones de los feligreses —, que tendrá lugar el jueves 28 a las siete de la mañana. El resto de la mañana de ese día el canal emitirá la serie Grandes Historias de la Biblia, una serie que recoge algunas de las historias más relevantes de la historia sagrada de los cristianos y los judíos.
Le puede interesar: Jesús sale del anonimato en la cuarta temporada de The Chosen, el fenómeno de audiencias
Las plataformas de video no se quedan atrás con su oferta para los internautas interesados en pasar un rato frente a la pantalla durante estos días. Netflix, por ejemplo, tiene en su catálogo The Chosen, la serie que relata la vida de Jesús de Nazaret desde la óptica de aquellos que compartieron con él su crianza, trabajo y ministerio.
Por su método de financiación y por su circulación, esta serie ha sido uno de los fenómenos audiovisuales de los últimos años. También esta plataforma ofrece a sus suscriptores Testamento: La historia de Moisés, un documental centrado en la figura del profeta más importante del Antiguo Testamento.
Star+ tiene en su catálogo La Pasión de Cristo, el largometraje dirigido por Mel Gibson que narra las últimas doce horas de la vida de Jesús de Nazaret. La película, que es recordada por la crudeza de sus imágenes y por sus personajes hablar en arameo, fue lanzada hace veinte años. Desde entonces este título ha sido materia de debate y de elogio.