Entretenimiento

¿Led Zeppelin plagió Stairway to Heaven?

Un jurado de un tribunal de Los Ángeles aceptó una demanda contra el grupo, tras una denuncia por supuesto plagio.

13 de abril de 2016

El juez del distrito Gary Klausner, en Los Ángeles, indicó que las notas iniciales de Stairway to Heaven son lo suficientemente similares a las de la canción instrumental “Taurus”, del grupo estadounidense Spirit, como para que sea un jurado el que se encargue de dictaminar sobre este caso.

Los hechos se remontan a 2014, cuando el administrador Michael Skidmore, en representación del guitarrista de Spirit, Randy Wolfe, también conocido como Randy California, ya fallecido, presentó la demanda por el parecido existente entre el tema de Spirit “Taurus”, de 1968, y el recordado “Stairway to Heaven”.

Spirit y Led Zeppelin tocaron juntos en varias ocasiones a finales de los años 60, en algunas giras y festivales alrededor de la misma época, pero no en el mismo escenario.

Según Skidmore, el guitarrista de Led Zeppelin, Jimmy Page, pidió a California que le enseñara los acordes iniciales de “Taurus”.

Jimmy Page, el cantante Robert Plant y el bajista John Paul Jones, los miembros con vida de Led Zeppelin, argumentaron, entre otros aspectos, que las similitudes entre las dos canciones están limitadas a “una escala cromática descendiente de tonos” que es muy popular en el mundo de la música y que no puede ser susceptible de protección por derechos de autor, y agregaron que Wolfe era un compositor contratado que no tenía derechos de autor.

En cualquier caso, el fallo del juez Gary Klausner dejó solo como acusados a Page y Plant, de 72 y 67 años.

Considerada una de las bandas más importantes e influyentes de la historia del rock, Led Zeppelin comenzó su carrera a finales de los años 60 y arrasó durante la década siguiente cuando editó, entre otros, el disco “Led Zeppelin IV” (1971), en el que se encontraba su celebrada canción “Stairway to Heaven”.

Francis Alexander Malofiy, abogado de Skidmore, aplaudió el fallo. Dijo que aunque muchos casos de plagio son difíciles de ganar, el decreto de Klausner acerca un paso a su cliente a darle a Wolfe el crédito por ayudar a crear una de las aperturas más reconocidas en la historia del rock.