Entretenimiento

Lima e Ica: la capital, el mar y el desierto en un solo viaje

La capital de Perú que fusiona historia, gastronomía y modernidad se conecta con Ica, donde el desierto y el mar se encuentran. Juntas ofrecen una experiencia de cultura, tradición y naturaleza.

hace 28 minutos

Por Isabel Vallejo Jiménez*

No hay mejor embajador en Perú que el propio peruano. Ese orgullo lo contagian desde el aire y justo al aterrizar en la nueva terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en Lima tras un vuelo directo de tres horas y pico desde Rionegro. Esta ciudad, capital del Virreinato del Perú durante cerca de 300 años, mezcla todo tipo de contrastes: estructuras coloniales, tradicionales y modernas, paisajes urbanos, montañas y una vista al mar digna de fotografiar. Desde la Boca de Capones (Tumbes), en el norte, hasta la Línea de la Concordia (Tacna), en el sur, se extiende una franja del litoral que mira al inmenso océano Pacífico, atravesando la ciudad con aguas que, debido a la corriente de Humboldt y el afloramiento de aguas frías profundas, fluctúan entre los 17 °C y 19 °C.

El ambiente de Lima es gris, con temperaturas moderadas. Sus habitantes, sin embargo, no conocen los rayos ni las lluvias torrenciales de otros lugares como Medellín. Y es al sumergirse más en su cotidianidad que se descubre que la calidez está en su gente.

De paso por distritos top

De camino a Miraflores, San Isidro y Barranco, el panorama cambia. Hoy, estos tres distritos se han consolidado como fortalezas turísticas, con una oferta cultural, hotelera y gastronómica en constante crecimiento. La gente va y viene, como en una gran ciudad cosmopolita, y el comercio se abre a pedir de boca: chazas, tiendas, cafés, restaurantes, supermercados, centros comerciales. Mientras tanto, varios de los emblemas coloniales de su Centro Histórico están siendo restaurados para potenciar el sector y preservar su título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, otorgado por la UNESCO en 1988. Pásese por el Palacio de Gobierno a las 11:45 de cualquier día de la semana para ver el cambio de guardia, con una ceremonia militar y banda de músicos, un verdadero ritual en el corazón del poder político del país. Aproveche para visitar también la Catedral -clave para conocer la historia de la ciudad-, el Convento de San Francisco y los tradicionales balcones limeños, y tómese un café en el bar Cordano, fundado en 1905, uno de los más antiguos de la ciudad.

Entre enero y octubre de este año, Perú recibió más de 2,8 millones de turistas internacionales, un aumento del 4,6 % frente al mismo periodo de 2024, según PromPerú.

Con una población que supera los 10 millones de habitantes, Lima se ha consolidado como un destino en el que vale la pena tomarse el tiempo para disfrutar, conocer, probar, tocar y saborear un buen maridaje con pisco y ceviche fresco. Aquí, un corto pero provechoso circuito para conocer más de cerca esta ciudad fundada en 1535 por Francisco Pizarro.

Mejor ciudad culinaria de la región

Lima es un crisol de sabores, donde se fusionan los de la costa, la sierra y la selva. En El Chinito, Juan Martín Jara ofrece el desayuno limeño: pan con chicharrón, jugo de lúcuma, costillas, tamal y aderezos como cebolla con limón, y ají. En Santos, Ilder Santos prepara al instante tiradito de ají amarillo, causa de langostinos, ceviche (en la foto), humitas y arroz con pato. En Huambra cocina amazónica, Luis Cuenca presenta platos ancestrales como patarashca y juane. Para el cierre, lomo saltado, picarones y cócteles en Ayahuasca, en la mansión de la familia Berninzon, un lugar lleno de misterio, seguido de una cata nocturna en Carnaval Bar, uno de los 50 mejores del mundo: Carnaval, Gin Tanqueray Ten, piña clarificada, licor de hierbas y cerveza artesanal a la barra. ¡Salud!

No es casualidad que Perú haya sido reconocido como Mejor destino culinario de América Latina y Lima como la mejor ciudad culinaria de la región en los World Culinary Awards 2025.

De clásicos literarios a vistas sobre el nivel del mar

El recorrido de Miraflores a Barranco, a pie, toma aproximadamente 40 minutos, pero se puede disfrutar durante todo el día. Una idea es iniciar en el Parque Central de Miraflores (en la foto), entre las avenidas Larco y Diagonal, para conocer los gatos callejeros cuidados por el distrito, el constante flujo comercial y los toritos de cerámica de Pucará, símbolos de prosperidad. Atraviese el pasaje San Marcelino Champagnat, fuente de inspiración para Mario Vargas Llosa en La ciudad y los perros y, a lo largo del camino, admire por esta época las flores otoñales y, con suerte, aviste gavilanes. Luego, Barranco, con su esencia bohemia y artística, le cautivará: murales, el puente de los Deseos, el parque del Amor y el homenaje a Chabuca Granda completan la experiencia. El paseo culmina con un atardecer en el mirador de este distrito, con vista al mar, en un ambiente melancólico, romántico y mágico.

Una fotografía: mar con desierto

A unos 300 km. por carretera está Lima de Ica, capital del departamento que lleva el mismo nombre. Un lugar que poco a poco se posiciona como destino turístico con su Playa Roja (en la foto), dentro de la Reserva Natural Paracas, lugar “donde el desierto subtropical se encuentra con la fría costa sur de Perú y las aguas azul verdosas del Pacífico sur chocan con Playa Roja”, dice una publicación de National Geographic, que la escogió como una de las siete maravillas naturales de Sudamérica. Alberga más de 1.500 especies de animales y plantas, así como especies en peligro. Y ¡pilas!, no se puede ir sin visitar las dunas donde puede hacer recorridos en 4x4, deslizarse sobre la arena (sandboarding) o ver el atardecer desde las alturas.

Otros planes

1. En Lima: asista a Dansa, un lugar que lo transportará por las danzas y sabores del Perú, a través de una puesta en escena que reúne los tradicionales bailes que representan la costa, la sierra, la selva y la tradición.

2. En Ica: vaya a la Hacienda La Caravedo (en la foto), al pie de los Andes, para conocer el proceso de destilado del pisco, su licor nacional, participar en una cata y almorzar lo típico.

3. En La Punta, Callao: visite el restaurante Cabos con vista al puerto del Callao en la entrada de Chucuito y la Fortaleza del Real Felipe para que se unte más de historia a través de un recorrido por sus estrechos caminos y túneles.

*Periodista invitada a Perú por PromPerú, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo.

Fuentes: PromPerú, Luis Serrano y Yesenia Reyes, guías locales oficiales, INEI y Plataforma Digital Única del Estado Peruano. Fotos: Cortesías