Los diez momentos claves de Colombiamoda 2018
Culminó la edición 29 de Colombiamoda y sus directivas presentaron un balance positivo de lo que fue el desarrollo de cada uno de sus componentes, como el espacio de expositores, las pasarelas y el pabellón del conocimiento.
Estos son diez momentos claves, tanto buenos, malos y regulares, de esta edición de la Semana de la Moda Colombiana.
-Por un lado, es muy bueno el protagonismo que tienen dentro de Colombiamoda los creadores colombianos, en especial los jóvenes, pero también hace falta un invitado especial internacional que enriquezca la escena de la moda en Colombia.
-La pasarela de apertura de la feria, el pasado lunes, era la propuesta de Custo Dalmau, diseñador de la marca Custo Barcelona, quien se unió con la marca colombiana Arkitect dle éxito. Durante el desfile estuvo David, hermano de Custo, y se proyectó un video con un pequeño mensaje del diseñador principal.
- Una gran cantidad de pasarelas se vivieron en estos tres días, la mayoría de ellas de grandes marcas comerciales o diseñadores creando para dichas marcas, dejando de lado el atrevimiento y los conceptos que acercan el diseño de vestuario a campos como el arte.
- Siempre es un placer las pasarelas de los estudiantes del Area Ándina y UPB. Ya están listos para salir de la universidad y estructuran pequeñas colecciones originales con un gran trabajo y en muchas ocasiones, con un fuerte contenido social y ambiental.
- Es interesante lo que realizan marcas como Truco Jeans, especialista en ropa para mujer que decidió incluir en su pasarela mujeres, de distintas tallas, para mostrar su nueva colección.
- Dentro de los pabellones de expositores los visitantes se podían encontrar con varias iniciativas de inclusión social, con proyectos de emprendimiento con víctimas del conflicto armado de distintas regiones del país, en especial de los departamentos de Chocó y Antioquia.
- Pasarelas con un objetivo de conciencia social, como es el caso de la Pasarela de Modo Rosa que busca difundir el mensaje del cuidado para prevenir el cáncer de mama, o la colección realizada por Diego Guarnizo y María Luisa Ortiz contra la violencia de género.
- Divertido el show que se montó para la presentación de la colección de Gef creada de la mano de J Balvin. Impresionante montaje.
-La presencia nutrida de modelos afrocolombianas en distintas pasarelas. Además de su belleza y presencia, estas jóvenes modelos se han preparado y seguramente seguirán brillando.
-Triste la despedida de las pasarelas de Toya Montoya, quien ha decidido dar un paso al costado para concentrarse en sus nuevos proyectos.