Moda

Conozca cómo se prepara una pasarela infantil para Colombiamoda

Este miércoles 30 de julio, a las 12:00 del día, en Plaza Mayor, se realizará la pasarela infantil de OffCorss. Hablamos con ellos para conocer el detrás de cámara de este evento.

Periodista de la Universidad de Antioquia, especialista en periodismo digital en la UPB con 30 años de experiencia. Locutora y programadora de RCN Radio, reportera en Hora 13 Noticias y periodista en EL COLOMBIANO desde su página web hasta la sección de Tendencias de la que actualmente soy editora.

30 de julio de 2025

No hay nada como la frescura, naturalidad y espontaneidad de los niños y por eso organizar una pasarela en la que ellos sean los protagonistas tiene todo eso y hasta más.

Le puede interesar: Franklin Ramos y su cruzada por la moda sostenible

Así lo confirma Paula Rincón, gerente de mercadeo de OffCorss, quien nos cuenta que este es el segundo año consecutivo en el que la marca llega con una pasarela a Colombiamoda, la feria de moda más importante del país, “eso nos llena de orgullo y responsabilidad, sobre todo para la puesta en escena”.

Este año la pasarela OffCorss se llama Smile Makers y será un espacio en el que los más pequeños no solo desfilarán, la idea es explorar y contagiar de alegría al público.

Minuciosa preparación de la pasarela

Le pregunto a Paula sobre esos detalles detrás de cámara que se dan al organizar una pasarela así, con 45 niños y sus pintas. “Para nosotros la pasarela es mucho más que un desfile porque es una experiencia, nos permite que los niños reflejen su alegría y su autenticidad. Este es un espacio más auténtico en el que permitimos que los niños sean ellos y se expresen desde su espontaneidad y desde su naturalidad”.

Puede leer: Colombiamoda 2025: Medellín acoge la moda latinoamericana en medio de una transformación textil

El proceso comienza cuando se confirma la participación de la pasarela, luego viene la creación del concepto que refleje el ADN de la marca. “Smile Makers es el de este año y todo empezó cuando leímos que un niño en promedio sonríe al día entre unas 300 y 400 veces, mientras que un adulto promedio lo hace alrededor de 20 veces. Entonces eso que como adultos hemos perdido queremos que los niños lo contagien”, detalla Rincón.

Con la sonrisa como inspiración se diseña la colección alineada a las tendencias actuales y buscando prendas que tengan comodidad y movimiento para que los niños sean ellos mismos en la pasarela.

En paralelo viene la preparación de la puesta en escena. “Aquí buscamos que la música, los colores y hasta los aromas estén presentes. También decidimos que haya baile en el escenario, y estarán unos niños artistas de la ciudad que harán su presentación de una manera muy distinta que una salida normal en una pasarela”.

La instrucción de sal, camina y devuélvete no aplica para los niños en esta pasarela, “ellos se pueden sentar, hacen su desfile natural y no en línea sino en unas figuras que ponemos para que ellos se guíen”.

Le puede interesar: Así fue la pasarela inaugural de Colombiamoda con Agua Bendita en la Plaza Botero

¿Y cómo es la preparación de los niños modelos?, Paula Rincón precisa que lo que siempre buscan es no solo diversidad real, con todo tipo de niños que se puedan expresar con naturalidad sino que sea todo muy profesional de la mano de agencias de modelaje y además los padres de los niños deben estar presentes en todo, desde los ensayos, la escogencia de las prendas y el día del evento.

Entonces, para esta pasarela habrá niños desde los 4 años en adelante y además de los 45 que desfilarán habrá 10 niños más bailarines.

Para saber qué ropa tendrá cada niño el equipo de diseño de la marca hace unas propuestas de styling (pintas) y dan una recomendación de combinación de prendas, “y nos pasa mucho que los niños se conectan y las niñas hacen sus propias propuestas y todo eso es súper bienvenido, porque además nuestra colección está pensada para que sea transversal y combine y con todo eso nosotros elevamos un poco más la propuesta de moda para la puesta en escena y ellas son súper felices”.

A la hora de ensayar

Un evento de este tipo requiere bastantes horas de planeación y ensayo, pero con los niños hay que buscar que sea divertido. “No puede ser rígido para que el día del desfile ellos se sientan tan libres como fueron las preparaciones”, indica Rincón.

Son entonces los niños los que marcan la pauta porque hasta se les ocurren ideas en medio de los ensayos, “y dicen que quieren hacer esto o aquello y nosotros respetamos esa propuesta también y se construye con ellos, nuestro eslogan es que es una pasarela de niños hecha por niños, porque en realidad nosotros damos una guía, pero ellos dicen cómo quieren sentirse, cómo quieren verse y nosotros también les damos esa libertad”, precisa la gerente de mercadeo.

El día de la pasarela

Con las prendas elegidas, la música lista, los ensayos al orden del día y la puesta en escena ya organizada llega el día de salir al escenario. Como nos explicaron desde OffCorss anteriormente aquí también los niños llegan con los papás.

Cuando veamos a los niños en escena hoy tendremos claro que todo esto lleva más o menos dos meses de preparación (seis meses en total contando el lanzamiento de la colección), que hay cerca de 35 personas adultas trabajando por y para los niños, que los 45 niños, más los 10 bailarines en escena lucirán alrededor de 80 prendas combinadas de la colección Smile Makers y que todo esto ha sido un goce y un aprendizaje constante, porque la idea es que esa sonrisa de los pequeños se nos contagie a todos a ver si como adultos aumentamos el promedio de sonrisas al día.