Tendencias que se estudian todo el año
Las primeras ferias de moda del año entregan los informes de lo que se verá en el 2019.
Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.
Le pasa que de un momento a otro, cuando recorre vitrinas de tiendas de ropa, empieza a ver prendas con un material o un color que predominan. Seguro recuerda el caso de zapatos, chaquetas, bolsos y hasta pantalones en terciopelo, cuando regresó con fuerza años atrás.
Quizá pensará que las marcas se ponen de acuerdo o que a alguien se le ocurrió que las rayas estuvieran de moda y punto. Pues no es así. Estudiar la moda y dictaminar las tendencias tiene más trabajo del que cualquiera imagina.
Angela Useche, directora de la Red de Conceptos de Moda Acicam, la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas, explica que todo parte de un estudio constante que se realiza revisando los cambios de comportamiento del consumidor, pero además los aspectos económicos, políticos, sociales y tecnológicos que empiezan a influir en las diferentes industrias en todo el mundo.
Maite Cantero, coordinadora del Laboratorio de Investigación e Innovación de Inexmoda, añade que toda esa información tan global que en su caso les comparte el Fashion Snoops (compañía dedicada al pronóstico de tendencias) se separa en conceptos para cada mercado, es decir, para el femenino, masculino, infantil, hogar y belleza y que al final, ellos desde Inexmoda las reciben y las aterrizan al mercado latinoamericano y colombiano.
Pero el asunto no termina allí. Son los diseñadores y empresarios quienes interpretan las tendencias a su manera: “y finalmente cada consumidor también se apropia del concepto y la asume a su gusto y eso es lo bonito de la moda”, concluyó Cantero.
Por eso hay tendencias que permanecen por largo rato y otras que desaparecen rápidamente, es el consumidor quien define si le gusta o no y si la va a usar o no y como la moda es cíclica habrá algunas que después de muchos años vuelvan con otro estilo.
Entonces después de tanto estudio Inexmoda y Acicam, están listos para presentar estas tendencias en Colombiatex de las Américas en Medellín y en la Feria del cuero, calzado y marroquinería en Bogotá, las primeras ferias de moda del año. ¿Se identifica con alguna?.
Desierto
Inspirada en los desiertos de Estados Unidos es una tendencia que invita a la relajación con una atmósfera árida. Se verán en faldas envueltas en cualquier tipo de largo, pueden ser anudadas y en blusas con mangas anchas. Serán prendas muy cómodas.
Suburbia
Trae la sensación de esa urbe americana de los años 50. Se verán en la ropa con estampados divertidos, tanto para hombres como para mujeres. Faldas a media pierna y enterizos en jean y ropa vintage.
Silicon Valley
Una alusión a los nuevos nerds trae esta tendencia que es más de exploración e innovación. Fuerza en lo minimalista, atemporal y práctico. Telas que no se arrugan y siguen con fuerza los pantalones con influencia deportiva.
Orígenes
Habla de la tierra y la relación del hombre con la misma. Inspirada en las culturas indígenas traerá tejidos teñidos a la vieja usanza, prendas superiores con transparencias y asimetría en la ropa (un lado más largo que otro, por ejemplo).
Para zapatos y bolsos
Cinética y Glamour
Que no se pierda la elegancia (es la premisa de esta tendencia) pero con zapatos y bolsos que aporten comodidad como por ejemplo los deportivos para toda ocasión. Llegan con fuerza detalles en neón en zapatos y bolsos.
Tradicional y cotidiano
Retoma tendencias de los años 40 y 70 y las transforma al futuro. Vuelven las botas vaqueras, de montaña, los mocasines, suecos y kitten heel (zapatos de talón corto y delgado). Bolsos muy grandes para las mujeres.
Tecnología y sostenibilidad
Zapatos y bolsos con materiales amigables con el medio ambiente ligados a la tendencia futurista. Materiales metalizados y acabados iridiscentes tanto en zapatos y bolsos de hombre como de mujer.
Identidad local
Es apropiar los elementos que nos identifican como colombianos. Tejidos, bordados y variedad de colores (amarillo, rojo, naranja, verde y blanco) y aplicarlos a zapatos y bolsos de una manera diferente.